Sermones
Avanzando a mis sueños
Éxodo 14:10-31
introducción: Este pasaje narra cómo Dios llevó a los israelitas desde un lugar de desesperación y miedo (punto A) a un lugar de victoria y libertad (punto B) al cruzar el Mar Rojo.
- Punto A: El miedo y la incertidumbre (Éxodo 14:10-12)
- Los israelitas estaban atrapados entre el ejército de Faraón y el Mar Rojo. Los Egipcios venían tras ellos(simboliza las circunstancias que nos persiguen).
- Representa momentos en nuestras vidas donde no vemos sin salida y somos tentados a dudar de Dios.
- El punto “A” Es donde estoy y que tengo para pasar al punto “ B”, tengo que ver el pasado para saber que quiero llegar al futuro, tomándolo en cuenta en que posición estoy en el presente.
- Algunas personas se quedan en el punto “ A” zona de confort porque no quieren arriesgarse a cruzar al punto “B”
- Salir del punto “A” es el mas difíci
l porque es donde están los paradigmas, costumbres, y tradiciones, ellos estuvieron cuatrocientos cincuenta años en Egipto. Egipto ya estaba dentro de ellos.
<< las dificultades nos pueden llevar a cuestionar la fidelidad de Dios, pero esas mismas dificultades son oportunidades para ver su poder. >>
Este año tienes dos opciones te quedas donde estas o avanzas para hacer realidad tus sueños.
- El puente:———— La fe y la obediencia (Éxodo 14:13-16)
- Moisés les dice: “No teman”. Manténganse firmes y verán la salvación que el Señor les traerá”.
- Dios les da una instrucción clara: “Marchen”. Avanzasen, La fe activa abre el camino hacia la solució
- El puente es el proceso, el inicio, el caminar hacia donde quiero llegar en Dios. Y con Dios.
La fe no es solo creer, es actuar en obediencia, incluso cuando no entendemos cómo Dios va a obrar.
Filipenses 3:13-14
- Punto B: La victoria y la libertad (Éxodo 14:21-31)
- Dios abre el Mar Rojo, y los israelitas cruzan en seco. El ejército enemigo es destruido.
- Los israelitas ven la salvación del Señor y confían más profundamente en É
- El punto “ B” es cuando ya pase lo mas difícil, vencí los obstáculos, y ya puedo ver, lo que empece estoy por alcanzarlo, ya no es un sueño es una realidad.
Dios tiene el poder de transformar nuestras situaciones imposibles en testimonios de su gloria y poder.
Ojo el pueblo de Israel salió una generación que murió en el desierto no estaban preparados para pasar del punto “A” AL PUNTO “ B” por tener una mentalidad de esclavos, y conformistas.
Conclusión:
- Confía en Dios en el punto A. Él tiene un plan, incluso cuando no lo ves.
- Obedece Su voz. La fe activa es el puente hacia el punto B.
Celebra la victoria. Dios no solo te sacará del problema, sino que lo usará para fortalecer tu fe.
¿Qué es esto?
Y viéndolo los hijos de Israel, se dijeron unos a otros: ¿Qué es esto? porque no sabían qué era. Entonces Moisés les dijo: Es el pan que Jehová os da para comer. Exodo 16:15
Que había detrás del mana, era un simple alimento o Dios estaba enviando un mensaje a través del mana, el Maná, tiene una aplicación espiritual profunda en relación con Jesucristo. (Cuando Jesus entro a Jerusalem toda la ciudad se conmovió diciendo: Quien es este? Mateo 21:10)
- Jesucristo como el “Pan del Cielo” Juan 6:51
En el Evangelio de Juan, Jesús mismo se identifica como el verdadero maná:
“Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno come de este pan, vivirá para siempre” Juan 6:51
( Yo soy les recuerda Ex. 3:14 Jesus afirma su deidad)
Exodo 16:2-5 “ el pueblo murmura y Jehova les hace llover pan del cielo”
El maná, que Dios proporcionó a los israelitas en el desierto (Éxodo 16), es visto como un símbolo o tipo de Jesucristo. Así como el maná sustentó físicamente al pueblo de Israel. Jesús sustenta espiritualmente a los creyentes.
- Provisión Divina. Juan 6:35 Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. Juan 6:35
Jesús hablaba de Él mismo como el Pan de vida. Éste es el primero de los siete yo soy, que aparecen en el Evangelio. Más adelante dirá: Yo soy la luz del mundo (8:12); luego Yo soy la puerta (10:9); también, Yo soy el buen pastor (10:11); en otra ocasión, Yo soy la resurrección y la vida (11:25); casi al final de Su ministerio: “Yo soy el camino, la verdad, y la vida (14:6); finalmente Yo soy la vid verdadera (15:1). Jesús es fuente de vida, por tanto no se trata de una oportunidad o de una propuesta orientada hacia algo, sino de entender que Él mismo es el pan de vida.
El maná fue una provisión milagrosa de Dios para satisfacer las necesidades del pueblo de Israel. De manera similar, Jesucristo es la provisión de Dios para satisfacer las necesidades espirituales de la humanidad. Él es el alimento que da vida eterna.
- El mana como Dependencia Diaria. Exodo 16:8 Dijo también Moisés: Jehová os dará en la tarde carne para comer, y en la mañana pan hasta saciaros; porque Jehová ha oído vuestras murmuraciones con que habéis murmurado contra él; porque nosotros, ¿qué somos? Vuestras murmuraciones no son contra nosotros, sino contra Jehová. Exodo 16:8
El maná tenía que ser recogido diariamente, lo que enseñaba a los israelitas a depender continuamente de Dios. De forma paralela, los cristianos estamos llamados a depender de Cristo cada día, buscando su palabra y su presencia como fuente constante de sustento espiritual.
Incapacidad Humana para Producirlo. Juan 16:31-32 31 Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: Pan del cielo les dio a comer. 32 Y Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: No os dio Moisés el pan del cielo, mas mi Padre os da el verdadero pan del cielo. Juan 16:31-32
El maná no podía ser producido por el esfuerzo humano; era un don gratuito de Dios. Del mismo modo, la salvación y la vida eterna que Jesucristo ofrece son un regalo de gracia, no algo que podamos ganar por nuestras propias obras.
El Misterio del Maná.
Así comieron los hijos de Israel maná cuarenta años, hasta que llegaron a tierra habitada; maná comieron hasta que llegaron a los límites de la tierra de Canaán. Exodo 16:35 (el mana solo lo recogían 6 días a la semana)
La palabra “maná” significa “¿Qué es esto?”O milagro del cielo(Éxodo 16:15) reflejando el misterio del don de Dios. Jesucristo, como el Hijo de Dios encarnado, también es un misterio divino, revelado progresivamente en las Escrituras y comprendido por medio de la fe.
Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo. Juan 6:33
El maná es un tipo (un símbolo profético) de Jesucristo, quien es el verdadero pan que descendió del cielo para dar vida eterna y satisfacer las necesidades espirituales de todos aquellos que creen en Él.
Cruza tu Jordán
cuando los que llevaban el arca entraron en el Jordán, y los pies de los sacerdotes que llevaban el arca fueron mojados a la orilla del agua (porque el Jordán suele desbordarse por todas sus orillas todo el tiempo de la siega), 17 Mas los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová, estuvieron en seco, firmes en medio del Jordán, hasta que todo el pueblo hubo acabado de pasar el Jordán; y todo Israel pasó en seco. Josue 3:15, 17
El cruce del río Jordán por el pueblo de Israel sobre tierra seca tiene una poderosa aplicación espiritual para nosotros hoy. Este evento, simboliza varios aspectos de nuestra fe y vida espiritual: cruzar el jordán simbolizaba la Transición de esperar las promesas de Dios y experimentar su cumplimiento.
- Confianza en el poder de Dios.
Israel enfrentaba un desafío aparentemente imposible: cruzar un río caudaloso en plena temporada de inundación (Josué 3:15). Sin embargo, cuando obedecieron las instrucciones de Dios y llevaron el arca del pacto al agua, Él hizo un milagro, deteniendo el río para que cruzaran en seco.
- Nos recuerda que, aunque enfrentemos obstáculos imposibles, si confiamos en Dios y seguimos su dirección, Él puede abrir caminos donde no los hay. ¿Qué “río Jordán” necesitas cruzar en tu vida hoy? Confía en que Dios es poderoso para hacer lo imposible.
- Obediencia y fe activa.
Dios no detuvo las aguas hasta que los sacerdotes pusieron sus pies en el agua. (Josué 3:13). Esto enseña que la fe requiere acción.
- A veces, Dios espera que demos un paso de fe antes de mostrarnos su poder. Tal vez hay decisiones o acciones que necesitas tomar en fe, confiando en que Dios hará Su parte.
- La presencia de Dios va delante.
El arca del pacto, que simbolizaba la presencia de Dios, fue llevada al frente. Era un recordatorio de que Dios lideraba el camino y protegía al pueblo.
- Así como el arca iba delante de Israel, hoy la presencia de Dios (a través del Espíritu Santo) nos guía y nos acompañ Busca su dirección en todo lo que enfrentes.
- Dios cumple Sus promesas.
El cruce del Jordán marcó el inicio del cumplimiento de la promesa de Dios de darles la tierra prometida. Este evento fue una confirmación de su fidelidad.
- Si Dios te ha dado promesas, confía en que las cumplirá. Tal vez estás en un momento de espera o transición, pero recuerda que Su tiempo es perfecto.
- Testimonio para otros.
Dios le pidió a Israel que levantara 12 piedras como memorial. ( 6 para que esto sea señal entre vosotros; y cuando vuestros hijos preguntaren a sus padres mañana, diciendo: ¿Qué significan estas piedras? 7 les responderéis: Que las aguas del Jordán fueron divididas delante del arca del pacto de Jehová; cuando ella pasó el Jordán, las aguas del Jordán se dividieron; y estas piedras servirán de monumento conmemorativo a los hijos de Israel para siempre. Josué 4:6-7),
Para que futuras generaciones recordaran lo que Él había hecho.
- ¿Qué testimonios tienes de lo que Dios ha hecho en tu vida? Esos momentos pueden fortalecer tu fe y también inspirar a otros. No olvides dar gracias y compartir Su obra en tu vida.
En resumen, el cruce del Jordán nos enseña que con Dios podemos superar cualquier obstáculo, que la fe requiere acción, y que Su presencia y fidelidad son constantes. Reflexiona en estas verdades y pídele a Dios que te ayude a identificar qué áreas de tu vida necesitan un paso de fe hoy.
Tres en Uno
2 Timoteo 2:3-4
Las metáforas del soldado, agricultor y atleta, utilizadas por el apóstol Pablo tienen una profunda aplicación espiritual y enseñan principios esenciales para la vida cristiana.
- El Soldado. 2 Timoteo 2:3-4/ Santiago 4:4
3 Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo. 4 Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado.”
- Pablo compara al cristiano con un soldado que enfrenta dificultades, entrenamientos duros(experiencias de vida) y riesgos en su misió
- La frase “no se enreda en los negocios de la vida” destaca la necesidad de un enfoque total en el llamado divino.
- El propósito principal del soldado es agradar al que lo reclutó, que en el caso del cristiano, es Cristo.(un soldado no negocia con el enemigo)
Aplicación espiritual:
- El soldado simboliza compromiso y enfoque. Los creyentes deben estar dispuestos a soportar las pruebas y rechazar distracciones que les aparten de su misión espiritual.
- Esto nos desafía a ser disciplinados en la oración, la lectura de la Palabra y la obediencia a Dios, recordando que nuestra prioridad es agradar a Cristo.
- 2. El Atleta (2 Timoteo 2:5)
“Y también el que lucha como atleta, no es coronado si no lucha legí”
- Pablo compara al cristiano con un atleta que participa en una competición, sujeto a reglas estrictas.
- La frase “lucha legítimamente” sugiere que no basta con participar; el atleta debe competir de acuerdo con las normas para ganar el premio.
- La metáfora alude a la necesidad de integridad, esfuerzo y obediencia a las normas divinas.
Aplicación espiritual:
- El atleta simboliza disciplina y obediencia. Como cristianos, debemos vivir en santidad y seguir los principios establecidos por Dios.
- Nos anima a esforzarnos en nuestra carrera de fe, recordando que la recompensa es la vida eterna y el galardón celestial (1 Corintios 9:24-27).
- 3. El Agricultor (2 Timoteo 2:6)
“El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero.”
- Pablo usa la imagen del agricultor para resaltar el esfuerzo continuo y la paciencia en el ministerio.
- El trabajo del agricultor es arduo y requiere constancia, ya que los frutos no se ven inmediatamente.
- Solo después del trabajo diligente, puede disfrutar del fruto de su esfuerzo.
Aplicación espiritual:
- El agricultor representa diligencia y paciencia. Los cristianos son llamados a sembrar la Palabra de Dios en sus vidas y en las de otros, confiando en que Dios dará el crecimiento (1 Corintios 3:7).
- Esto nos enseña a perseverar en las buenas obras, el servicio y la evangelización, sabiendo que los resultados no siempre son inmediatos, pero serán recompensados
Conclusión General
Estas metáforas nos invitan a reflexionar sobre tres aspectos esenciales de la vida cristiana:
- El soldado nos desafía a vivir con enfoque, sacrificio y obediencia.
- El agricultor nos anima a ser constantes, pacientes y diligentes en nuestro llamado.
El atleta nos impulsa a mantener la disciplina, el esfuerzo y la integridad en nuestra carrera de fe. las tres nos recuerdan que nuestra vida cristiana requiere esfuerzo, perseverancia y una dedicación total a Dios, quien es nuestra recompensa final.
Conversión Divina
Mas no quiso Jehová tu Dios oír a Balaam; y Jehová tu Dios te convirtió la maldición en bendición, porque Jehová tu Dios te amaba. Deuteronomio 23:5
Introducción: la persecución, el hostigamiento, el hambre, la inmigración y las cargas sobre el pueblo no es nuevo. Siempre ha sido parte de la historia de la humanidad y será. Pero también la fidelidad de Dios siempre ha existido.
Espíritu de faraón es una actitud o sistema de opresión espiritual, endurecimiento del corazón y resistencia a la voluntad de Dios. Se basa en la historia bíblica de Faraón en el libro de Éxodo, quien se negó a liberar al pueblo de Israel a pesar de las señales y advertencias de Dios a través de Moisés.
espíritu de Faraón” en este tiempo: Características.
- Endurecimiento del corazón – Representa la resistencia al llamado de Dios, el rechazo a su palabra y la negativa a arrepentirse.
- Opresión y esclavitud – Simboliza sistemas y estructuras que mantienen a las personas en esclavitud espiritual, emocional o incluso fí
- Orgullo y autosuficiencia – Un espíritu que se exalta a sí mismo y no reconoce la soberanía de Dios.
- Control y manipulación – Representa liderazgos o sistemas que buscan someter a otros para su propio beneficio.
- Resistencia a la liberación – Se opone al mover del Espíritu Santo y a la libertad que Cristo ofrece.
En este tiempo, algunos interpretan este “espíritu” como manifestaciones de gobiernos opresivos.
La opresión Dios la convierte en Bendición, la crucifixión la convirtió en resurrección, el Agua en Vino, y el enemigo le dice a Jesus que convierta las piedras en pan. Dios de la opresión produce conversión a Cristo Jesus.
Lo que Dios produce a través de la conversión
Cuando una persona se convierte a Dios, experimenta una transformación profunda que afecta su vida espiritual, emocional y moral. Según la Biblia, la conversión trae consigo varias bendiciones y cambios que solo Dios puede producir.
- Perdón y limpieza de pecados
- Dios borra el pecado completamente y no lo recuerda má “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9)
- Nuevo nacimiento y regeneración espiritual
- La persona recibe una nueva naturaleza en Cristo. “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17)
- Restauración y sanidad interior
- Dios trae paz, gozo y sanidad emocional. “Él sana a los quebrantados de corazón, y venda sus heridas” (Salmo 147:3)
- El Espíritu Santo habita en el creyente
- La persona recibe al Espíritu Santo como guía y fortaleza. “¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros?” (1 Corintios 6:19).
- Tiempos de refrigerio y paz en Dios
- La conversión trae descanso y una relación restaurada con Dios. “Para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio” (Hechos 3:19)
- Libertad del pecado y del dominio del enemigo
- Dios rompe cadenas y libera de la esclavitud espiritual. “Así que, si el Hijo os hace libres, seréis verdaderamente libres” (Juan 8:36)
- Un nuevo propósito y vida eterna
Dios da un propósito eterno y la promesa de vida con Él. “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro” (Romanos 6:23).
Mi matrimonio o el anticristo
“Nadie os engañe en ninguna manera; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición. 2.Tesalonisenses 2:3
- Definiendo el Conflicto: Cristo vs. el Anticristo.
- La Biblia presenta a Cristo como el esposo de la Iglesia (Efesios 5:25-27).
- El anticristo simboliza todo lo que se opone a Cristo y a sus principios.( Amor, desamor, fidelidad-infidelidad, Perdón -odio, reconciliación -pleito, permanecer casados-divorcio etc..)
- En la vida matrimonial, esta batalla espiritual se refleja en decisiones diarias: ¿Quién gobierna nuestra relación, Cristo o el espíritu del anticristo?
- Señales de la Influencia del Anticristo en el Matrimonio.
- Destrucción del pacto: El anticristo promueve la rebelión, independencia, y la divisió
- (Divorcio)
- Amor enfriado. (Mateo 24:12, el divorcio es por la perdida de amor genuino) Falta de perdón, indiferencia y orgullo, La falta de perdón lo alimenta el vivir recodando el pasado.
- Autonomía en lugar de sumisión mutua: Cada cónyuge quiere ser su propio dios (2 Tesalonicenses 2:4, apostasia dentro del matrimonio, la falta de Sacerdocio e identidad en el hombre, un hombre sometido a Dios tendrá una mujer que sabrá diferenciar entre Lider y cabeza de hogar, que un machista)
- Materialismo y egoísmo: Se prioriza lo externo sobre lo espiritual(esta encima nuestra visión material y no la importancia de cultivar a Cristo en el Matrimonio)
- Construyendo un Matrimonio Gobernado por Cristo.
- Cristo en el centro (Colosenses 1:18).
- La sumisión y el amor sacrificial (Efesios 5:21-25).
- La oración y el ayuno como armas espirituales (Mateo 26:41).
- Un matrimonio; es la unión de dos personas que tienen mentes subjetivas, y en consecuencia piensan diferente y funcionan diferente en muchos aspectos, las diferencias es lo que nos atrae, pero cuando no se sabe cómo complementarlas, se producen muchos conflictos, debemos aprender a comprendernos y ser más tolerantes para poder obtener una relación saludable. (Mente subjetiva: se refiere a la parte del pensamiento que está influenciada por experiencias personales, miedos, emociones, creencias y percepciones individuales)
- La diferencia de percepción es una de las causas más importantes de conflicto en los matrimonios y la familias.(la biblia enseña que la percepción puede ser mejorada Mateo 15:18-19)
- Identifique cuales son los conflictos internos y externos en su matrimonio y trabaje en la solución, no siga patinando en lo mismo.
- Cambiemos el lenguaje corporal en su matrimonio si considera que eso molesta a su pareja.
- Reconozca y maneje las emociones negativas: ira, orgullo, malicia, envidia, egoísmo, amargura, odio y lujuria. (Gálatas 5:22-23)
- El estado de ánimo tiene mucha influencia sobre las emociones y en consecuencia sobre las percepciones, si uno está contento, la interpretación de las cosas es mucho mejor, tener ilusión en la vida, produce entusiasmo.(cuando uno de los dos actúa de forma molesta, se debe hacer uso de la paciencia y comprensión )
- Perdón y restauración (Colosenses 3:13) Rencor vrs. Perdón.
El rencor es una emoción tóxica, y desde el punto de vista psicológico, sabemos que esa ctitud afecta el bienestar mental y la salud. Algunas veces no logramos una reconciliación con el perdón, pero al menos si podemos encontrar alivio en otros casos, el perdón se ejerce para cerrar etapas, y dejar ir el peso del rencor y avanzar de manera más íntegra y equilibrada en la vida.
<< No perdonar, es como tomar un veneno y esperar que se muera el otro.>>
El perdón tiene un efecto muy positivo en el cerebro: reduce los estados de estrés, provocados por el rencor y la ira, para dar forma a una mente más relajada y capaz de afrontar sabiamente las circunstancias difíciles.
En qué consiste el perdón?
Es un cambio en el estado mental de una persona que decide por sí misma, reducir emociones como el odio, la ira o el rencor provocado por un acto injusto(Mateo 18:34-35)(Lucas 23:34)
implica una reformulación cognitiva, (pensamiento) una adecuada regulación emocional y a evitar mantener la mirada de manera constante en el pasado y en lo ya sucedido.
Todo esto requiere esfuerzo, voluntad y un compromiso, considerando que nosotros mismos hemos ofendido y hemos sido perdonados.
“ Perdonar es proyectarme hacia los beneficios del futuro y menos dolor del pasado” , el perdón, es una decisión que produce carta de libertad, el no perdonar es un veredicto de una prisión emocional.
El que perdona, olvida y avanza, el que guarda rencor, no olvida y se estanca y lo primero que refleja es apatía y amargura. (Perdonar es recordar sin dolor)
<< Perdonar es liberar un prisionero y descubrir que el prisionero eras tú >>
Conclusión
¿Quién está gobernando nuestro matrimonio?
Oportunidad para orar juntos y hacer compromisos espirituales.
Cimentados como la Datilera
“El justo florecerá como la palmera; crecerá como cedro en el Líbano.” Salmos 92:12
La palmera datilera (Phoenix dactylifera) es una de las plantas más resistentes y fructíferas en el mundo natural. Su crecimiento y características nos enseñan lecciones espirituales profundas sobre la vida cristiana y la relación con Dios.
Se eleva entre 14y 20 metros de altura, tiene una vida de 100 a 200 años; florece a los cuatro o cinco años, pero su fruto no es aprovechable hasta los ocho años de edad. La datilera tiene árboles masculinos y femeninos.
tiene raíces que pueden alcanzar una profundidad de 6 a 10 metros, aunque la mayoría de sus raíces absorben agua en los primeros 2 a 3 metros del suelo. Esto le permite sobrevivir en climas áridos al buscar humedad en las profundidades.
- Crece en Lugares Áridos y Hostiles 🌵
En la naturaleza, la datilera prospera en el desierto, donde otras plantas no pueden sobrevivir. Sus raíces profundas buscan agua en las profundidades, permitiéndole vivir y dar fruto en condiciones extremas.
📖 Jeremías 17:7-8
“Bendito el varón que confía en Jehová, y cuya confianza es Jehová. Porque será como el árbol plantado junto a las aguas, que junto a la corriente echará sus raíces, y no verá cuando viene el calor, sino que su hoja estará verde; y en el año de sequía no se fatigará, ni dejará de dar fruto.”
El creyente, como la palmera datilera, puede mantenerse firme y fructífero aún en tiempos difíciles cuando está arraigado en Dios. La fe profunda en Cristo nos da acceso a la “fuente de agua viva” (Juan 7:38).
- Su Tronco es Firme pero Flexible 🌴
A diferencia de otros árboles, la palmera no se quiebra fácilmente con el viento, sino que se inclina y vuelve a su posición. Su estructura le permite soportar tormentas sin ser destruida.
📖 2 Corintios 4:8-9
“Que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos.”
El cristiano debe ser flexible ante los vientos de la prueba, sin perder su firmeza en la fe. La verdadera fortaleza no es rigidez, sino la capacidad de mantenerse de pie después de la tormenta.
- Da Fruto en Abundancia y con Dulzura 🍯
La datilera puede producir más de 100 kilos de dátiles por año, y su fruto es altamente nutritivo y dulce. Este fruto no solo alimenta, sino que también es un remedio natural.
📖 Gálatas 5:22-23
“Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.”
El creyente debe dar fruto espiritual abundante, reflejando el carácter de Cristo. Así como los dátiles nutren y fortalecen, nuestra vida debe ser de bendición y edificación para los demás.
Solo la palmera femenina produce dátiles, pero necesita polinización del polen de una palmera masculina para dar fruto.
En plantaciones comerciales, normalmente se planta una palmera masculina por cada 40-50 femeninas, ya que el polen puede dispersarse fácilmente con el viento o la polinización manual.
Juan 15:5 – “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.”
- Su Crecimiento es Lento pero Seguro 🌱
La palmera tarda años en dar su mejor fruto, pero una vez madura, produce por décadas. Su desarrollo constante nos enseña la importancia de la paciencia y el proceso.
📖 Filipenses 1:6
“Estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo.”
🔹 Conclusión:
Dios trabaja en nosotros con un propósito. No debemos desanimarnos si no vemos resultados inmediatos. Como la palmera, creceremos y daremos fruto en el tiempo de Dios.
Dando a Dios lo Primero
“Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos; y serán llenos tus graneros con abundancia, y tus lagares rebosarán de mosto.” Proverbios 3:9-10
- Explica brevemente qué son las primicias en la Biblia: la práctica de dar a Dios lo primero y lo mejor de nuestros frutos.
- Relaciona esto con nuestra vida cristiana: Dios merece lo primero en todo.
- Y llevarlos a conciencia que en todo se da dinero. Y la iglesia no es la excepción.
“Indefectiblemente diezmarás todo el producto del grano que rindiere tu campo cada año.” Deuteronomio 14:22
“indefectiblemente” significa de manera inevitable, sin falta o sin posibilidad de error o falla.
Proviene de “indefectible”, que se refiere a algo que no puede fallar, desaparecer o faltar.
“No demorarás la primicia de tu cosecha ni de tu lagar. Me darás el primogénito de tus hijos.” Éxodo 22:29
- “No demorarás” → Dios instruye a su pueblo a darle lo primero sin retraso, mostrando prioridad y confianza en É
- “La primicia de tu cosecha y tu lagar” → Se refiere a ofrecerle a Dios la mejor y primera parte de lo que producían.
- “El primogénito de tus hijos” → Significa que el primer hijo debía ser dedicado a Dios (aunque después había un proceso de redención con sacrificios)
Este versículo refuerza la idea de que darle a Dios lo primero debe ser una prioridad y no algo que dejamos para el final.(el que no le da a Dios a Dios le retiene)
- Hoy en día, no ofrecemos cosechas, pero sí podemos darle a Dios lo primero de nuestro recursos que generamos de nuestra jornada.
¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello. Mateo 23:23
Lo dice Jesus diezmas, en el nuevo testamento. Siempre se practicaba desde la antigüedad hasta hoy.
- El Principio de las Primicias en la Biblia
- En el Antiguo Testamento, Israel ofrecía las primicias como un acto de fe y gratitud . (las primicias de los primeros frutos de tu tierra, traerás a la casa de Jehová, tu Dios. No guisarás el cabrito en la leche de su madre. Éxodo 23:19).
- Era un reconocimiento de que todo lo que tenían venía de Dios.
- Jesús es nuestra primicia, la mejor ofrenda dada por Dios (más ahora, Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron, es hecho 1 Corintios 15:20)
- Primicias en Nuestra Vida Cristiana.
- No se trata solo de dinero, sino de dar a Dios lo primero en todo:
- Nuestro tiempo (Mateo 6:33) – Buscar a Dios primero en oración y estudio de la Palabra.
- Nuestros talentos – Usar nuestros dones para servir a Dios.
- Nuestras finanzas – Ser fieles en la mayordomía. por esto digo: el que siembra escasamente, también segará, escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará 7 cada uno de como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre. 2 Corintios 9:6-7).
- La Bendición de Dar lo Primero a Dios.
- Dios honra a los que le ponen en primer lugar (Malaquías 3:10).
- No damos para recibir, pero Dios promete provisión y bendición cuando confiamos en É
Conclusión:
- Confia en Dios y darle lo primero en todas las áreas de su vida.
- Cada uno debe examinar su corazón y decida cómo honrar a Dios con sus primicias.
Por tanto, Jehová el Dios de Israel dice: Yo había dicho que tu casa y la casa de tu padre andarían delante de mí perpetuamente; mas ahora ha dicho Jehová: Nunca yo tal haga, porque yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán tenidos en poco. 1.Samuel 2:30
Que sigue después de Hoy
24 Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. 25 Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Mateo 7:24-25
- Fundamentar su Matrimonio en Dios.
- Orar juntos diariamente.
- Leer y estudiar la Biblia como pareja.
- Asistir a la iglesia y rodearse de matrimonios cristianos maduros.
- Poner a Dios en el centro de todas las decisiones.
- Desarrollar una Comunicación Abierta y Transparente. La blanda respuesta quita la ira; Mas la palabra áspera hace subir el furor. Proverbios 15:1
- Expresar sentimientos, pensamientos y expectativas con amor y respeto.
- Escuchar activamente sin interrumpir ni juzgar.
- Resolver conflictos de manera pacífica y con madurez.
- Evitar el orgullo y estar dispuestos a pedir perdó
- Cultivar la Intimidad y el Romance.
- Conocerse y comprender las necesidades emocionales y físicas del otro.
- Hablar abiertamente sobre la sexualidad con respeto y amor.
- Mantener el romance con detalles, citas y tiempo de calidad.
- Ser pacientes mientras se adaptan en esta á
- Administrar Bien las Finanzas.
- Crear un presupuesto y evitar deudas innecesarias.
- Practicar la mayordomía cristiana, incluyendo el diezmo y la generosidad.
- Tomar decisiones financieras en unidad.
- Aprender a vivir con lo que tienen sin compararse con otros.
- Definir Roles y Expectativas
- Hablar sobre las responsabilidades del hogar y del matrimonio.
- Establecer límites sanos con la familia extendida.
- Servirse mutuamente con amor, sin competir ni imponer.
- Aprender a Perdonar y Tener Paciencia. Mateo 18:21-22, 34-35
- Entender que ambos están en un proceso de crecimiento.
- No guardar rencor ni usar errores pasados en discusiones.
- Buscar soluciones en lugar de enfocarse en los problemas.
Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le resistirán; y cordón de tres dobleces no se rompe pronto. Eclesiastés 4:12
- Construir una Visión en Común.
- Hablar sobre sus metas espirituales, familiares y laborales.
- Planificar el futuro con sabiduría y oración
Crecer juntos en todas las áreas de la vida.
Resultados cuando Desciende el hombre.
Descendió Sansón a Timnat, y vio en Timnat a una mujer de las hijas de los filisteos. Jueces 14:1
Cuando el hombre desciende espiritualmente.
Cae en inmoralidad sexual, idolatria, o rebeldia. (Fruto del Pecado)
- De Sanson se registra que descendió geográficamente y espiritualmente tres veces en 14:1, 14:5 y 16:1, cuando el hombre desciende tan bajo los efectos o consecuencias son graves, el pecado nos hace descender a lo mas bajo.(algunos pagaron con su vida el haber descendido espiritualmente )Sanson se reconcilia ante Dios y descendió sobre el Espiritu Santo, pero muere. Jueces 16:28
- Saul descendió en su vida al caer en idolatría cuando consulto a la adivina de Endor. Entonces Saúl dijo a sus criados: Buscadme una mujer que tenga espíritu de adivinación, para que yo vaya a ella y por medio de ella pregunte. Y sus criados le respondieron: He aquí hay una mujer en Endor que tiene espíritu de adivinación. 1.Samuel 28:7
Que lección de vida nos enseña la actitud de Saul, que muchos consultan a falsos dioses por que sienten que Dios no los escucha, la pregunta es porque no me escucha?
III. Jonas descendió par a huir de la presencia de Dios a causa de su rebeldía. Y Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope, y halló una nave que partía para Tarsis; y pagando su pasaje, entró en ella para irse con ellos a Tarsis, lejos de la presencia de Jehová. Jonas 1:3
Descendí a los cimientos de los montes;
La tierra echó sus cerrojos sobre mí para siempre;
Mas tú sacaste mi vida de la sepultura, oh Jehová Dios mío. Jonas 2:6
El hombre por la naturaleza pecaminosa tiende a descender a niveles muy bajos, hay personas que un día los vimos en posición de alta estima o admiración pero llegaron a un momento que descuidaron su relación con Dios que cuando menos pensaron descendieron de una posición alta en Dios, para caer a lo mas bajo al servicio del enemigo. Descender es reflejo de decadencia.
Pero le tengo buenas noticias también Desciende la trinidad.
Que sucede cuando Dios desciende; siempre hay un Porque y para que?
- Descendió para ver la maldad de los hombres e intervenir de la obra que realizaban. Y descendió Jehová para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres. Genesis 11:5
- Dios desciende para liberar a su pueblo. y he descendido para librarlos de mano de los egipcios, y sacarlos de aquella tierra a una tierra buena y ancha, a tierra que fluye leche y miel. Exodo 3:8
- Jesus descendió para hacer la voluntad del Padre. Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. Juan 6:38 descendió para buscar y salvar lo que se había perdido.
- El Espíritu Santo también desciende. Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre é Mateo 3:16 el Espíritu Santo descendió sobre Jesus para equiparlo para la Misión que el Padre le había encomendado salvar y reconciliar al mundo en El.
Mientras aún hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el discurso. Hechos 10:44
Y cuando comencé a hablar, cayó el Espíritu Santo sobre ellos también, como sobre nosotros al principio. Hechos 11:15
Pedro testifica a la iglesia de Jerusalén la experiencia que vivió en casa de Cornelio, como descendió el Espíritu Santo sobre aquella familia de gentiles.
Cuando Dios, Jesus o el Espíritu Santo descienden es para juzgar, liberar o revelar su presencia en su máxima expresión y lo hacen por una intervención divina.
Tu foto en la Pared
6 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; 7 y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Deuteronomio 6:6-7
Introducción: que significa Tu foto en la pared? Es el recordatorio de quien eras tu, es una forma de honrar y recordar a un ser querido.
La gran pregunta es? Que dirán cuando vean tu foto en la pared, que va a significar para tus hijos, nietos y familiares, ver tu rostro.
Moises mando al pueblo a heredar a sus hijos o nuevas generaciones, las maravillas del Dios que los había liberado y los había llevado a una tierra que fluía leche y miel, tierra de abundancia.
Esa foto en la pared será el recordatorio de nuestra labor de vida y instrucción a nuestros hijos, como seremos recordados? Como el papa expresivo, cariñoso instructor. Como será recordada usted como madre, como la madre comprensiva, especial, expresiva.
O al ver esa foto seremos vistos como ahí esta esa madre/ padre gritón, amargado, religioso que cuando se enojaba daba lastima oír sus palabras, ahí esta ese padre/madre que me enseñó a no creer en el Dios que el o ella decía que tenia?
La neurona espejo de cada uno de nosotros es la que nos hace recordar las acciones que miramos de nuestros seres queridos, es como una película, que escenas de esa película recordaran, que película hemos transmitido a nuestros hijos, de terror, de accion, de amor o de intriga?
Me acordaré de las obras de JAH;
Sí, haré yo memoria de tus maravillas antiguas. Salmos 77:11
Me acordare de las obras; de cuales obras se acordaran de nosotros nuestros hijos, cuando hagan memoria de que se acordaran, de maravillas? O de dolor? De palabras hirientes, de insultos, maltratos, o de sonrisas, de reprensión pero con amor, no tenga en poco no es lo mismo tratar con un hijo de 0-12 años que un hijo de 13-40 años si en estos días tocara poner tu foto en la pared que dirán de ti? Ufff gracias Dios por que ya descansa el Faron de Egipto, o gracias Dios que ya descansa la Coronela de la casa. Aunque el ser humano cuando se muere alguien por naturaleza recuerda lo bueno, eso esperamos sea en nuestros casos.
Pero al final no se trata si ellos actúan en el humanismo, sino que con sinceridad de corazón digan ahí esta mi Héroe mi padre y mi madre.
Que supo modelarme a Cristo con su ejemplo de fe, perseverancia y amor.
Ponían una señal para recordar.
6 para que esto sea señal entre vosotros; y cuando vuestros hijos preguntaren a sus padres mañana, diciendo: ¿Qué significan estas piedras? 7 les responderéis: Que las aguas del Jordán fueron divididas delante del arca del pacto de Jehová; cuando ella pasó el Jordán, las aguas del Jordán se dividieron; y estas piedras servirán de monumento conmemorativo a los hijos de Israel para siempre. Josue 4:6-7
Que tu foto en la pared sirva de señal para recordar nuestra Fe, y nuestra forma de vivir delante de Dios y de los hombres.
Que cada vez que vean esa foto les sea recordado el Dios que les enseñaste y les heredaste, para que sean una generación que conozcan a Dios, que no pase que cuando usted muera también te lleves a la tumba a tu Dios y ellos no quieran saber nada de El.
Y toda aquella generación también fue reunida a sus padres. Y se levantó después de ellos otra generación que no conocía a Jehová, ni la obra que él había hecho por Israel. Jueces 2:10
Equipados para servir
Mateo 28:18-20
(v. 19a) “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones”
- “Por tanto” Hace referencia a lo que Jesús dijo en el versículo anterior. (Mateo 28:18), donde declara: “ Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.” Su autoridad es la base del mandato.
- “Id” Aunque en español parece un mandato directo, en el griego original es algo que sugiere “mientras van” o “al ir”. La idea es que hacer discípulos es algo continuo, en la vida cotidiana.
- “Haced discípulos” Es el mandato principal del pasaje. No se trata solo de convertir personas, sino de guiarlas en un proceso de crecimiento espiritual.
- “A todas las naciones” Jesús expande la misión más allá de Israel.
(v. 19b) “Bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”
- “Bautizándolos” El bautismo es un símbolo de identificación con Cristo (Romanos 6:3-4).
- “En el nombre” Indica una relación personal con Dios, no solo un ritual externo.
- “Del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” – Se menciona a la Trinidad, estableciendo la divinidad de Jesús y del Espíritu Santo junto con el Padre.
(v. 20a) “Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado”
- “Enseñándoles” La enseñanza es fundamental en el discipulado. No solo es predicar, sino instruir en la vida cristiana.
- “Que guarden” Implica obediencia, no solo conocimiento.
- “Todas las cosas que os he mandado” – Jesús no deja espacio para un evangelio parcial; el discipulado implica seguir todo su mensaje.
(v. 20b) “Y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”
- “Yo estoy con vosotros” – Promesa de la presencia continua de Cristo, similar a la presencia de Dios en el Antiguo Testamento. ( Éxodo 3:12 Yo estaré contigo)
- “Todos los días” – Su compañía es diaria, no ocasional.
- “Hasta el fin del mundo” – Asegura su presencia hasta la consumación de la historia.
2.Timoteo 2:15 Procura con diligencia presentarte a Dios.
“Procura con diligencia”
significa esfuerzo, rapidez, diligencia, entusiasmo o celo. implica una acción intencional, urgente y con dedicación. En otras palabras, Pablo no le está pidiendo a Timoteo que sea pasivo, sino que actúe con compromiso serio en su labor.
“Procura con diligencia” se refiere a:
- Un esfuerzo constante para servir a Dios con excelencia.
- Un sentido de urgencia en la preparación y enseñanza de la Palabra.
- Ser intencional y disciplinado en la vida espiritual y ministerial.
<—————————————————————————————————->
- El discipulado es más que una conversión – Jesús ordena hacer discípulos, lo que implica enseñanza y crecimiento en la fe.
- La misión es global – El evangelio es para todos, sin distinció
- La Trinidad es fundamental. Jesús reafirma la unidad del Padre, Hijo y Espíritu Santo.
- La presencia de Cristo es nuestra seguridad. No estamos solos en la misió
Hoy reciben un diploma, pero en el cielo Dios esta mas interesado en tu fidelidad. que esta celebración o conquista sea un altar donde renuevas tu compromiso de vivir para su gloria y honra.
“ Hoy no solo reciben un diploma de liderazgo, también reciben una asignación de Dios ”
Porque reciben una responsabilidad espiritual
Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos. Santiago 1:22
Envíame tu ubicación
Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón. Mateo 6:21
Introducción: vivimos en tiempos modernos donde la tecnología nos ayuda a saber donde esta nuestro familiar, ahora es normal meter la direccion y moverse de un lugar a otro, pero lo mas nuevo es que ahora puedes mandar tu ubicación.
ubicación: es el lugar o sitio donde se encuentra algo alguien / en lo espiritual es la posición o el lugar donde un cristiano se encuentra en su relación con Dios. Estoy cerca, en obediencia, o rebeldía, estoy en el centro de su voluntad o me desvíe.
*Donde esta tu tesoro ahí estará tu ubicación. A La luz de la palabra que significa donde esta vuestro tesoro, nuestra ubicación no es tanto geográfica, sino espiritual, a Dios le interesa donde yo este estoy ubicado espiritualmente. Mire lo que Dios hace con el pueblo de Israel.
3 Yo os he entregado, como lo había dicho a Moisés, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie. 4 Desde el desierto y el Líbano hasta el gran río Éufrates, toda la tierra de los heteos hasta el gran mar donde se pone el sol, será vuestro territorio. Josue 1:3-4
donde estaba el corazón de Israel en la ubicación de Dios para ellos o en la ubicación que ellos querían.
y les decían los hijos de Israel: Ojalá hubiéramos muerto por mano de Jehová en la tierra de Egipto, cuando nos sentábamos a las ollas de carne, cuando comíamos pan hasta saciarnos; pues nos habéis sacado a este desierto para matar de hambre a toda esta multitud. Exodo 16:3
La ubicación de Israel no era el norte de Dios(tierra prometida) por eso se perdieron por 40 años, aunque no todos pero por una buena cantidad los justos pagaron.
En que ubicación te encuentras que te haz estancado, como el pueblo de Israel
**Metio mal la Ubicación Jonas 1:2-3 2 Levántate y ve a Nínive, aquella gran ciudad, y pregona contra ella; porque ha subido su maldad delante de mí. 3 Y Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope, y halló una nave que partía para Tarsis; y pagando su pasaje, entró en ella para irse con ellos a Tarsis, lejos de la presencia de Jehová. Jonas 1:2-3
En el libro de Jonás, vemos que Dios le dice levántate y ve a Ninive, aquella gran ciudad, en boca de Dios, le está dando la ubicación de adónde debe ir Jonás; Dios es bien específico, pero Jonás decide meter otra ubicación al desobedecer a Dios y abordar una nave hacia Tarsis, que era lo contrario a la dirección que Dios le había asignado muchas veces nosotros actuamos como Jonás metemos mal la dirección porque no estamos donde Dios quiere que estemos ya sea en una ubicación geográfica para adorarlo, como es la iglesia o ya sea en una ubicación del cumplimiento de ministerio o del servicio que estoy llamado hacer para Dios. Tarsis significa la voluntad del hombre, y Ninive la voluntad de Dios.
<< Mire lo que paso por haberse perdido en la ubicación incorrecta. >> 4 Pero Jehová hizo levantar un gran viento en el mar, y hubo en el mar una tempestad tan grande que se pensó que se partiría la nave. 5 Y los marineros tuvieron miedo, y cada uno clamaba a su dios; y echaron al mar los enseres que había en la nave, para descargarla de ellos. Pero Jonás había bajado al interior de la nave, y se había echado a dormir. Jonas 1:4-5 (ocioso, peresoso y dormilón)
Cuando andamos con la familia viajando de una ciudad a otra y nos perdemos les da miedo a ellos, así paso con la desubiciación de Jonas entraron en miedo los que estaban con el. Jonas como que nada pasaba este estaba bien desubicado, se estaban casi hundiendo y el dormido.
Y él les respondió: Soy hebreo, y temo a Jehová, Dios de los cielos, que hizo el mar y la tierra. Jonas 1:9
Él les respondió: Tomadme y echadme al mar, y el mar se os aquietará; porque yo sé que por mi causa ha venido esta gran tempestad sobre vosotros. Jonas 1:12
Lanzado al mar, por estar en una mala ubicación ósea posición, Cual es tu ubicación actual ?
Jonas le envía su ubicación a Dios, le envía un SOS. Como no quiso la ubicación de Dios, Dios lo espero que el, le enviara su ubicación.
Entonces oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez, 2 y dijo: Invoqué en mi angustia a Jehová, y él me oyó; Desde el seno del Seol clamé, Y mi voz oíste. Jonas 2:1-2 ( Dios está en el proceso. Más que en las promesas, a Dios se conoce en el proceso)
Desde mi ubicación ore a Jehova, cuantos están ubicados en una carcel clamando a Dios, otros ubicados en un hospital, ubicados ante el juez y están clamando, etc.. en cual ubicación de encuentras hoy?
***Sigue la ubicación divina. Hechos 9:11 el Señor le dijo: Levántate, y ve a la calle que se llama Derecha, y busca en casa de Judas a uno llamado Saulo, de Tarso; porque he aquí, él ora, Hechos 9:11
Cuando obedecemos la voz de Dios llegamos a la dirección correcta y no, nos va mal si vamos con una asignación, ubícate hoy sigue la voz de Dios.
Envía, pues, ahora hombres a Jope, y haz venir a Simón, el que tiene por sobrenombre Pedro. Hechos 10:5
Y mientras Pedro estaba perplejo dentro de sí sobre lo que significaría la visión que había visto, he aquí los hombres que habían sido enviados por Cornelio, los cuales, preguntando por la casa de Simón, llegaron a la puerta. Hechos 10:17
Y mientras Pedro pensaba en la visión, le dijo el Espíritu: He aquí, tres hombres te buscan. Hechos 10:19
3 Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis. 4 Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino. Juan 14:3-4
Apocalipsis 21:1-3
Nuestra ubicación final será la nueva Jerusalén
Desatadle
“Y el que había muerto salió, atado las manos y los pies con vendas, y el rostro envuelto en un sudario. Jesús les dijo: Desatadle, y dejadle ir. Juan 11:44
- Liberación Total.
- Lázaro había sido resucitado, pero aún estaba envuelto en las vendas de la muerte. Jesús no solo le dio vida, sino que ordenó su completa liberación. Esto simboliza que la obra de Dios no solo nos da vida espiritual, sino que también nos llama a vivir sin ataduras del pecado, traumas o hábitos destructivos.
- Jesus hizo la parte imposible, pero le dice a los testigos presente ustedes hagan su parte, cuantas personas se han arrepentido pero no se han convertido, porque todavía están envueltos en las vendas de la muerte de la depresión, frustración, traumas del pasado o vicios. El problema de La mujer no es espiritual es hormonal, iglesia necesita ser Ensenada para hacer la obra de liberación espiritual a traves de la confesión, disposición y conversión, que es llevada por el proceso de la palabra. Juan 8:31-32, Juan 8:36
Jesus habla con los judios que creían en El, pero que aun tengan dudas, la verdad a la que se refiere no es solo un concepto, sino el mismo, Juan 14:6, Yo soy el camino la verdad y la vida. Conocer la verdad implica una relación con Cristo, no solo información intelectual, la verdad libera del engaño y de la ignorancia, y del engaño del pecado. << la libertad comienza cuando alguien conoce a Cristo y su mensaje >>
Juan 8:36 les dice: Si el hijo os libertare, seréis verdaderamente libres. Porque si el hijo os libertare seréis libres? Porque solo el hijo de Dios puede dar libertad, solo El tiene la autoridad para redimir. La libertad de Cristo es Interna y Externa y Eterna. (Romanos 6:18,8:1 Juan 8:34-35 (libertad de pecado, condenación y ser hijos de Dios, en lugar de esclavos)
- La Responsabilidad de la Iglesia. Lucas 10:34-35
- Jesús pudo haber hecho que Lázaro quedara libre al instante, pero en cambio, mandó a los que estaban allí a desatarlo. Esto enseña que la iglesia como cuerpo, tiene el deber de ayudar a los nuevos creyentes a caminar en su nueva vida en Cristo, librándolos de viejas cadenas espirituales, emocionales y doctrinas erró
- El buen Samaritano es Tipologia de la iglesia y de la expresión de Jesus “ Desatadle” hagan su obra o su parte como comunidad de fe.
- La Transición del Pasado al Presente.
- Lázaro ya no pertenecía al mundo de los muertos, pero aún tenía evidencia de su estado anterior. Jesús dice: “desatadle”, para
marcar la transición total a su nueva condición de vida. En términos espirituales, muchos creyentes han recibido vida en Cristo, pero necesitan liberarse de patrones de pensamiento, heridas o influencias pasadas que los atan.
- Jesús no solo da Vida, sino que Restaura.
- La orden de Jesús muestra que la obra de Dios no se limita a dar nueva vida, sino que también implica restauración. Dios quiere que sus hijos sean
completamente libres para caminar sin estorbos en la vida abundante que Él ha prometido.
la importancia de no solo recibir vida en Cristo, sino vivir libres. Y permanecer en el Juan 14:4-5
Siembra tu Semilla, Cosecha tu fruto
“Cuando hayas entrado en la tierra que Jehová tu Dios te da por herencia… tomarás de las primicias de todos los frutos…”. Deuteronomio 26:1-2
Introducción: las primicias no son solo una práctica económica, sino una expresión de honra, gratitud y una accion espiritual.
<< Los Bancos tienen dinero, La Tierra tiene recursos, pero usted tiene el poder de hacer riquezas. >>
Sino acuérdate de Jehová tu Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas, a fin de confirmar su pacto que juró a tus padres, como en este día. Deuteronomio 8:18
“ Todo en Dios comienza como semilla, pero termina como fruto “
- CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL JUDÍO.
- Para el judío, dar las primicias era una manera de reconocer a Dios como fuente de toda bendición y recordar la fidelidad de Yahveh.
- ¿Qué eran las primicias en la ley judía?
- En hebreo: Bikkurim — primeros frutos.
- Se ofrecían en el Templo durante la fiesta de Shavuot (Pentecostés).
- No se daba lo que sobraba, sino lo primero y lo mejor del fruto del campo.
Éxodo 23:19 “Las primicias de los primeros frutos de tu tierra traerás a la casa de Jehová tu Dios.
- Significado espiritual.
- El oferente colocaba sus primicias en una canasta, las llevaba al Templo, y hacía una declaración reconociendo la fidelidad de Dios. (Dt. 26:5-10)
- Era un acto público, con gozo, gratitud y memoria de la liberación de Egipto.
- Era una forma de decir: “No olvido de dónde me sacaste, ni que tú eres quien me bendice.”
III. VALORES ESPIRITUALES DE LAS PRIMICIAS EN LA MENTALIDAD JUDÍA.
- Gratitud: Reconocen que todo lo que tienen proviene de Dios.
- Honor: Se honra a Dios con lo primero, no con las sobras.
- Fe: Dar lo primero implica confiar en que vendrá lo demás.
- Memoria: Reafirma la confianza en la fidelidad de Dios.
- JESÚS Y LAS PRIMICIAS.
- Jesucristo mismo es llamado “primicias” en el Nuevo Testamento.
“Cristo resucitó de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.”
1 Corintios 15:20
- Así como se presentaban los primeros frutos, Cristo es la garantía de una cosecha mayor: la resurrección de todos los creyentes.
- APLICACIÓN PARA LA IGLESIA HOY.
- Dios sigue mereciendo lo primero y lo mejor
- Primeros minutos del día
- Primeros frutos de ingresos (principio de mayordomía)
- Es una actitud del corazón que honra a Dios en cada área.
- Dar primicias activa el ciclo de bendición.
- Honramos a Dios → Él bendice la cosecha → seguimos agradeciendo.
“Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos;
y serán llenos tus graneros con abundancia…”
—Proverbios 3:9-10
De temporales a Eternos
15 Porque todas estas cosas padecemos por amor a vosotros, para que abundando la gracia por medio de muchos, la acción de gracias sobreabunde para gloria de Dios. 16 Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día. 17 Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria; 18 no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas. 2.Corintios 4:15-18
Introducción: un cristiano con identidad tiene madurez espiritual en medio de las adversidades de la vida.
- No Desmayamos. No nos desanimamos, no perdemos el animo, no rendirse emocionalmente, no bajar los brazos ministerialmente a pesar de las dificultades. Los creyentes que fueron rechazados en su niñez son en su mayoría aquellos que en la adversidad se desmayan y las emociones los traicionan hasta el punto de abandonar su fe en Dios desvalorizando la obra redentora de Cristo Jesus en su
- Fortalecidos de adentro no de afuera. El poder de nuesstra fe y convicción viene de adentro hacia afuera, El “hombre exterior” es el cuerpo físico: la vida humana sujeta a debilidad, enfermedad, envejecimiento y muerte. Pablo reconoce que su cuerpo sufre y se deteriora debido a las dificultades.
“el interior no obstante se renueva de día en día”
→ El “hombre interior” es el ser espiritual: su alma, su fe, su relación con Dios. Aunque su cuerpo decae, su espíritu crece y se fortalece continuamente, gracias al poder de Dios obrando en su vida. (Pablo nos modelo un creyente maduro, madurez es identidad )
Que es leve tribulación. Es algo ligero, de poco a poco, de poco peso a mas, y Tribulación: es presionar, angustia, opresión, sufrimiento real.
Momentanea:” Proskairos” que dura un tiempo corto, temporal. Mire algo Pablo no niega el sufrimiento pero lo minimiza, en comparación con lo que esta por venir, identidad de hijo es no negar el dolor pero hay que ponerlo en contra esperanza.
Dice Produce en nosotros: dice Genera, forja algo grande en nosotros, porque o que se fortalece es el ser interior, el que espera a Cristo Jesus. Ojo no es algo automático, las tribulaciones trabajan en nosotros algo interno y eterno, si lo vivimos por fe y en fe.
Un cada vez mas excelente y eterno peso de gloria: excelente es decir algo que sobrepasa lo común, lo superior, de naturaleza divina, Eterno que no tiene fin, Peso, un valor único y genuino, Gloria, la manifestación sobrenatural del amor y presencia de Dios.
III. No mirando las cosas que no se ven: es no enfocarnos en lo visible y pasajero, Pablo enseña que no pongámoste nuestra atención o esperanza en eso, al final eso nos provoca frustración, estrés y preocupación. El cristiano verdadero no vive gobernado por lo que sus ojos ven.
El que tiene la capacidad de ver con ojos de fe en medio de la dificultad ese es alguien que tiene identidad. Detrás de cada tribulación hay una gloria eterna que esta siendo preparada.
Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Hebreos 11:1
ID
Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, 2 en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, 3 entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás. Efesios 2:1-3
Que es un 🆔 : es un documento oficial que sirve para identificar a una persona incluye su nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad y domicilio.
- Identidad pasada. Cuando nacemos, nacemos sin identidad de hijos de Dios, por causa de nuestra naturaleza del pecado, y nos gobernaba el espíritu de desobediencia, donde hacíamos la voluntad de la carne.
- Identidad en Cristo por la obediencia. Porque también para este fin os escribí, para tener la prueba de si vosotros sois obedientes en todo. 2.Corintios 2:9
- Honra a Padre y a madre. 2 Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; 3 para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra. Efesios 6:2-3 niveles de Honra.
- 10 Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. Malaquias 3:10 porque tengo que ser obediente a esto porque hay 4 promesas 1. abre las ventanas de los cielos 2. Derrama bendición hasta que sobe abunde 3. Reprende a devorador. 4. Somos tierra deseable.
- Un nuevo estilo de vida. Levítico 19:16-18 (Chismear, odiar, venganza y rencor ) 26 Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, 27 ni deis lugar al diablo. Efesios 4:26-27
No te apresures en tu espíritu a enojarte; porque el enojo reposa en el seno de los necios. Eclesiastés 7:9
22 En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, 24 y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. Efesios 4:22,24
Robo de Identidad
“El ladrón no viene sino para hurtar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.” Juan 10:10
INTRODUCCIÓN: En lo espiritual, el enemigo también trata de robarnos nuestra identidad en Cristo. Satanás quiere que olvides quién eres, a qué fuiste llamado, y qué poder tienes como hijo de Dios.
- TU IDENTIDAD VIENE DE DIOS. Génesis 1:27 “Y creó Dios al hombre a su imagen…”
Desde el principio, fuimos creados con identidad y propósito. No somos cualquier cosa; somos imagen de Dios, y eso ya molesta al diablo. Nuestra identidad no se basa en lo que hacemos, sino en quiénes somos en Cristo.
- EL ENEMIGO QUIERE ROBARTE ESA IDENTIDAD.
Mateo 4:3 “Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan.”
El enemigo siempre ataca con la duda: “¿Eres realmente hijo de Dios?” Si logra confundirte, te aleja de tu propósito, te llena de temor, de culpa y de vergüenza. Usa heridas del pasado, fracasos, pecados, comparaciones para distorsionar tu valor.
III. EL ROBO DE IDENTIDAD VIENE CON CONSECUENCIAS.
Ejemplo: El hijo pródigo (Lucas 15:11-32)
Al alejarse del Padre, perdió su posición, su dignidad, su autoridad. Vivió como un esclavo, cuando era hijo. Muchos creyentes viven así hoy: como esclavos del pecado, del pasado, de la culpa… olvidando que son hijos redimidos.
¡Oh gálatas insensatos! ¿quién os fascinó para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado? Gálatas 3:1
- CRISTO TE RESTITUYE TU VERDADERA IDENTIDAD
2 Corintios 5:17 “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es…”
Jesús no solo vino a salvarnos del infierno, sino a restaurar quiénes somos.
En Él somos: hijos, coherederos, embajadores, santos, perdonados, amados, victoriosos.
CONCLUSIÓN
Hoy es tiempo de recuperar lo que el enemigo te robó. Recupera tu identidad en Cristo. Eres amado, llamado, equipado y respaldado.
Dentro o fuera?
14 Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad. 15 Mas los perros estarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira. Apocalipsis 22:14-15
introducción: el Señor Jesus le dice estas palabras al Apostol Juan en la escritura de este ultimo libro y le dicta esa ultima advertencia, para aquello que leerían este libro. Juan describe la nueva Jerusalén, la morada eterna de los redimidos y la plenitud del reino de Dios, está concluyendo la visión del cielo nuevo y la tierra nueva y hace un llamado final a la santidad a permanecer fieles y advierte sobre el juicio para los impíos.
- No todos entraran. Hay dos grupos definidos. Los que están “dentro” y los que están “fuera” Lavan sus vestiduras: el versículo 14 puede considerarse una promesa acerca de disfrutar del árbol de la vida, el cual es Cristo con toda sus riquezas de vida. La segunda mitad del verso 22:17 puede considerarse un llamado a tomar del agua de vida, la cual es el espíritu vivificante, así que este libro concluye con una promesa y un llamado a comer y beber al Cristo como espíritu vivificante.
Apocalipsis 22:7 !He aquí, vengo pronto! Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro. Somos lavados por la palabra no de oido sino de ser hacedores.
Las vestiduras (ropas)simbolizan la conducta de los creyentes. Lavar las vestiduras significa mantener una conducta limpia lavándose en la sangre del cordero, lo cual les da derecho a los creyentes a participar del árbol de la vida y a entrar en la ciudad, ellos podrán disfrutar tanto del árbol de la vida como de la ciudad en la eternidad.
El hombre, después de haber sido creado, fue puesto en el huerto en Edén, (Genesis 2:8-9, El Árbol de la Vida: Este árbol representa la vida eterna. Comer de él daba acceso a vivir para siempre, en comunión con Dios.(Isaias 11:1 Saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago retoñará de sus raíces.)
- El Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal: Este árbol representa el conocimiento moral, la capacidad de distinguir entre el bien y el mal, pero también la independencia de Dios. Dios les prohibió comer de este árbol porque, al hacerlo, el ser humano decidiría por sí mismo lo que es bueno o malo, apartándose de la dirección de Dios. Además, comer de él traería la muerte.
Lo cual indica que tenía el privilegio de participar de ese árbol. Sin embargo, debido a la caída, el camino que da acceso al árbol de la vida, le fue cerrado por la gloria, santidad y justicia de Dios. (Genesis 3:24 los expulso del Eden y puso una espada encendida) mediante la redención que Cristo efectuó, la cual satisfació todos los requisitos de la gloria, santidad y justicia de Dios. El camino del árbol de la vida les fue abierto de nuevo a los creyentes.
19 Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, 20 por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, Hebreos 10:19-20
Por tanto, los que lavan sus vestiduras en la sangre redentora de Cristo, tienen derecho a disfrutar el árbol de la vida, como su porción eterna en la ciudad Santa, entrar por las puertas en la ciudad, es entrar en la nueva Jerusalén, la esfera de la bendición eterna de Dios, mediante la regeneración efectuada por Cristo, quien venció la muerte e imparte vida y vida eterna.
- Los que están fuera los excluidos. Apocalipsis 22:15 inicia diciendo: “Mas los perros estarán fuera.”, Que significa: los Perros, en este contexto final de Apocalipsis. significa: a todos aquellos que son impuros, irreverentes, inmorales, falsos maestros, y aquellos que desprecian la santidad. La lista incluye: hechiceros, homicidas, fornicarios, idolatras y mentirosos.
Todo estos representan un estilo de vida en rebelión a la santidad de Cristo, estar fuera es consecuencia de una vida no trasformada por el poder de la palabra.
En Apocalipsis la palabra perro, se puede referir a personas entregadas a la inmoralidad sexual o desviaciones espirituales, liberalismo, desorden o prostitución espiritual donde todo se vale. (donde se ha sacado el E.S. y gobierna la apostasia)
*Ahora la expresión “Perro” es usada muchas veces en la biblia pero en otro contexto, no como el de Apocalipsis.
- Goliat: Soy yo perro, para que vengas a mi con Palos? 1.Samuel 17:43
- Mefi-boset: Quien es tu siervo, para que mires a un perro muerto como yo? 2.Samuel 9:8
- Abisai: dijo al rey: Porque maldice este perro muerto a mi señor. El rey? Te ruego que me dejes pasar y le quitaré la cabeza. 2. Samuel 16:9
Y otros mas usaron esa expresión que era muy común en el lenguaje de la época.
<< A todo esto surge una gran pregunta para cada uno de nosotros. >>
Donde estas tu? Estas dentro o fuera, estas lavado o sucio, cual es tu identidad en Cristo, en este momento.(Así le pegunto Dios a Adan, Donde estas tú? Gen. 3:9)
Apocalipsis 22:17 termina con una invitación.
Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente. Apocalipsis 22:17
5 veces la letra “Y” aparece en ese versículo para añadir una palabra clave a nuestra vida.
Una Salvación Indestructible
nadie puede arrebatar lo que Cristo compró con su sangre.”
Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. Romanos 10:10
introducción: quiero afirmar la seguridad, la fidelidad de Dios y la obra completa de Jesús. Cuando una persona cree y confiesa, lo hace para salvación.
¿Qué hace la salvación indestructible?
- La hace indestructible porque está basada en la obra terminada de Cristo, no en obras humanas. 8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 9 no por obras, para que nadie se glorí” Efesios 2:8-9
La salvación no depende de nuestras fuerzas, sino de la Cruz y la resurrección de Cristo. Su obra fue perfecta y suficiente.
El enemigo puede destruir un matrimonio, un ministerio, una familia, pero no puede destruir la salvacion que se nos ha sido dada, por muy fracasado que se encuentre un hombre o una mujer, su salvacion no es afectada, una cosa es estar triste, o afligido, pero en algún momento volverá al gozo de su Señor.
8 que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; 9 perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; 2.Corintios 4:8-9
La convicción de la fidelidad de Dios no la puede destruir el enemigo en un cristiano que tiene identidad no importando las circunstancias.
- La Salvacion fue sellada por el Espíritu Santo. Efesios 1:13-14 13 En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, 14que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria. Efesios 1:13-14
El sello del Espíritu es garantía divina de que pertenecemos a Dios. Un sello de Dios no se rompe por circunstancias humanas. La salvación es eterna por eso el enemigo no la puede destruir.
por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos. Hebreos 7:25
“Por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios.” “Perpetuamente” significa que no hay interrupción ni cancelación posible por parte del enemigo.
El enemigo desde la antigüedad ha estado luchando por destruir la obra de Dios, persiguiendo, encarcelando, matando, acusando, vicios, inmoralidad, y ahora separando matrimonios y atacando la juventud, según el para destruir la obra de salvacion de Cristo, que la gente se enfríe y se aparte, no quiere decir que destruye la obra de Cristo, destruye a todo aquel que decide no vivir con Cristo pero al que no se aparta no lo destruye.
26 Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. 28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. Romanos 8:26, 28
El E. S. esta para guardarnos y fortalecernos, no el creyente por sí mismo
- Cristo es el fundamento de la salvacion. Hechos 4:12 “Y en ningún otro hay salvacion; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” la salvación no es fundamentada en huecas filosofías ni en hombre alguno, Por eso el enemigo no la puede destruir
Él no solo nos salvó en el pasado, sino que hoy intercede por nosotros. No hay argumento del enemigo que destruya su obra de redentora. “Que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que esta preparada para ser manifestada en el tiempo postrero. 1 Pedro 1:5
Dios no solo salva, también sostiene. El poder que te salvó, es el mismo que te guarda hasta el final.
No vendas tu primogenitura
29 Un día, Jacob estaba preparando un sabroso plato de comida. En eso llegó Esaú del campo con mucha hambre, 30 y le gritó: ¡Me estoy muriendo de hambre! ¡Dame ya de esa sopa roja que estás cocinando! Por eso a Esaú se le conoce también con el nombre de Edom. 31 Jacob le respondió: Dame tus derechos de hijo mayor, y yo con gusto te daré de mi sopa. 32 Esaú exclamó:¡Te los regalo ahora mismo, pues me estoy muriendo de hambre! 33 Jacob le exigió a Esaú renunciar, bajo juramento, a sus derechos de hijo mayor. Esaú se lo juró, 34 y Jacob le dio un poco de pan y de la sopa de lentejas que estaba preparando. Esaú comió y bebió; luego se levantó y se fue sin darle importancia a sus derechos de hijo mayor. Génesis 25:29–34 (TLA)
Introducción: Vivimos en una generación que quiere gratificación inmediata.
- Esaú tenía un privilegio divino, pero lo cambió por un deseo momentá
- Hoy muchos cristianos están en peligro de hacer lo mismo: vender lo eterno por lo temporal. (afán en el trabajo, distraídos en las vanidades de este mundo, y en los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida)
“Una decisión apresurada puede tener consecuencias eternas.”
- LA PRIMOGENITURA ES UN REGALO DE DIOS.
- ¿Qué representaba la primogenitura?
- Liderazgo espiritual y familiar.
- Bendición divina (Jacob obtuvo la bendición de su Padre Isaac 27)
- Participación en la herencia del pacto.
- Nuestra primogenitura hoy:
- Somos herederos con Cristo (Romanos 8:17).
- Llamados a reinar con Él (Apocalipsis 1:6).
- Portadores de propósito y promesas.
No minimices lo que Dios te ha dado como hijo. Tu llamado, tu salvación, tu unción… ¡todo es precioso!
- ESAÚ LA VENDIÓ POR UN DESEO MOMENTÁNEO.
- ¿De qué me sirve la primogenitura si me estoy muriendo? Esau pensó en el momento Jacob miro la oportunidad? El enemigo va a venir cuando estemos en un momento como en el de Esau a tentarnos, véndeme ese privilegio de quien eres en Dios, y te quito tu hambre.
- Pensó en lo físico(estomago), no en lo espiritual. (Mateo 3:2-4 Jesus tuvo hambre como Esau pero no cedió su privilegio)
- Eva le dio de comer a Adan y eso provoco un acto de desobediencia cuidado cuando nuestra boca y estomago nos gobierna, no es que nos vayamos a engordar, sino que efecto espiritual puede traer el querer llevar mucho a la meza de nuestro hogar vendiendo la primogenitura de tu identidad de Cantor, predicador, servidor, moderador, maestro etc… los afanes o la ambición nos llevan vender nuestra primogenitura por la abundancia de la lenteja y. No la promesa.
- Esau, Reaccionó por impulso, no por fe.
- Esau, Despreció lo sagrado (Hebreos 12:16)
- El “plato de lentejas” actual: es los placeres y beneficios de lo temporal
- Relaciones prohibidas.
- Placer momentá * Aceptación del mundo.
- Pecado que promete satisfacción rá
- Santiago 4:4-5
Todo lo que te aleja de tu propósito eterno es un simple plato de lentejas.
III. DIOS LLAMA A VALORAR LO ETERNO SOBRE LO TEMPORAL.
- Hebreos 12:17 – “No halló oportunidad para el arrepentimiento”
- Las decisiones carnales y avaras traen consecuencias.
- Hay cosas que si se pierden, no se recuperan igual.
- Cristo nos dio una nueva identidad:
- No somos esclavos de los deseos (Gálatas 5:16).
- Tenemos dominio propio (2 Pedro 1:6).
- Somos reyes y sacerdotes (1 Pedro 2:9).
Cuida lo que Dios te ha dado. Valora tu identidad en Cristo más que cualquier tentación temporal.
CONCLUSIÓN Esaú lloró… pero ya era tarde Tú puedes tomar una decisión hoy: valorar tu primogenitura, tu llamado, tu salvación. No vendas tu herencia espiritual por una emoción temporal.
Llamado a escogido
“Porque muchos son llamados, y pocos escogidos.” Mateo 22:14
¡Bienvenidos a esta primera transmisión de Remanente Escogido! Hoy levantamos una voz profética desde este lugar para declarar que Dios todavía llama, y que hay un remanente que ha respondido a ese llamado con fidelidad.
Vivimos en tiempos donde la religión abunda, pero la entrega escasea… donde muchos dicen “Señor, Señor”, pero pocos hacen la voluntad del Padre. Por eso hoy, queremos reflexionar en una de las frases más confrontantes de Jesús:
“Muchos son los llamados, pero pocos los escogidos.”
- El llamado de Dios es universal.
- Dios llama a todos los hombres al arrepentimiento (Hechos 17:30).
- El evangelio es una invitación abierta: “Venid a mí todos…” (Mateo 11:28).
- Como en la parábola del banquete (Mateo 22), el Rey envía su invitación a muchos, pero no todos la valoran.
Aplicación: Hoy en día, Dios sigue llamando. Tal vez llevas tiempo escuchando el llamado de Dios a cambiar, a servir, a volver a Él… pero aún no has respondido.
- No todos los llamados son escogidos.
- La diferencia no está en Dios, sino en la respuesta del corazón humano.
- Algunos rechazan el llamado, otros lo ignoran, y otros lo aceptan pero no se preparan (Mateo 22:11-13).
- Los escogidos son los que responden con obediencia, santidad y perseverancia.
Ejemplo: Saúl fue llamado, pero desechado. David fue escogido porque tenía un corazón conforme al de Dios.
III. El escogido forma parte del remanente fiel.
- A lo largo de la historia, Dios ha preservado un remanente:
- En los días de Noé, sólo él y su familia entraron en el arca.
- En tiempos de Elías, Dios guardó a 7,000 que no doblaron rodilla ante Baal.
- Hoy, también hay un remanente escogido por gracia (Romanos 11:5).
Aplicación: Ser parte del remanente no es una posición de orgullo, sino de compromiso. Es una respuesta radical a la gracia de Dios.
Conclusión: ¿Llamado o escogido?.
- El cielo sigue llamando… ¿serás tú uno de los que responde con todo el corazón?
- Muchos oyen la voz, pero pocos la siguen.
- Hoy, en esta primera transmisión, Dios te llama a salir de la multitud y formar parte del remanente escogido.
Llamado al altar / oración final.
Haz un llamado a los espectadores:
“Hoy puedes dar el paso del llamado a lo escogido. Puedes decirle al Señor: ‘Aquí estoy, rindo mi vida, quiero ser parte del remanente fiel’.”
Oración:
“Señor, hoy entendemos que no basta con ser llamado, queremos responder y vivir como escogidos. Levanta en esta generación un remanente santo. Que este programa sea voz profética para despertar, salvar y afirmar a los tuyos. Amén.”
¿Quieres que te lo convierta en formato PowerPoint, bosquejo visual o que te diseñe un texto para usarlo como publicación previa al programa?
Cuando Dios guarda silencio
“Sobre mi guarda estaré, y sobre la fortaleza afirmaré el pie, y velaré para ver lo que se me dirá…” Habacuc 2:1
- Reconocer que el silencio de Dios también es parte de Su propósito
“Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos…” Isaías 55:8-9
- A veces el silencio de Dios no es ausencia, sino entrenamiento.
- Como con Job, Dios puede estar trabajando en algo más grande de lo que vemos.
- Nuestra fe no debe depender de una respuesta inmediata, sino de Su carácter.
No interpretes el silencio como rechazo, sino como un llamado a confiar.
- Mantenerse en la posición espiritual correcta
“Sobre mi guarda estaré…” Habacuc 2:1
No te bajes de la torre de vigilancia espiritual. Cuando Dios no responde, lo peor que puedes hacer es alejarte de Él. Moises no entro a la Tierra prometida, pero si entro a la Gloria, fue Privado de ver su esfuerzo, pero no fue privado de ver el fruto de su esfuerzo la Gloria celestial. La oración, la adoración y la obediencia deben continuar.
Y Jehová me respondió, y dijo: Escribe la visión, y declárala en tablas, para que corra el que leyere en ella. Habacuc 2:2
Habacuc dialoga directamente con Dios sobre la injusticia en Judá y el uso de Babilonia como instrumento de juicio. En el capítulo 1, el profeta se queja de la violencia e impunidad, y Dios responde que usará a los caldeos (babilonios) para castigar a Judá.
Ejemplo: Elías en el monte Carmelo esperó la voz de Dios y vino en un silbo apacible.(jehova se manifestara)
III. Recordar que Dios responde en su tiempo perfecto.
“Aunque la visión tardará aún por un tiempo, mas se apresura hacia el fin…” Habacuc 2:3
Su tiempo no es el nuestro, pero siempre es el mejor. Mientras esperas, Dios está obrando aunque todo se vea gris y pase a color negro.
Ejemplo: Lázaro estuvo cuatro días muerto, pero Jesús llegó a tiempo para hacer algo mayor: resurrección.(muchas veces Dios permite que nuestros ojos vean morir sueños, o proyectos, pero es para Exaltarse porque viene la resurrección de tu oracion.)
- Confiar en el carácter de Dios mientras esperas. (No en nuestro carácter)la abundancia de Dios es la riqueza del hombre.
13 “Hubiera yo desmayado, si no creyese que veré la bondad de Jehová…” Hubiera yo desmayado, si no creyese que veré la bondad de Jehová En la tierra de los vivientes. 14 Aguarda a Jehová; Esfuérzate, y aliéntese tu corazón; Sí, espera a Jehová.Salmos 27:13-14
- Esperar no es pasivo, es un acto de fe activa.
- -La confianza es una decisión que se renueva cada día.
Recuerda lo que Dios ya hizo por ti. Lo que no entiendes hoy, mañana lo agradecerás.(Juan 13:7 lo que vivimos hoy lo entenderemos mañana)
Conclusión:
Aunque Dios calle, no significa que no esté obrando. Nuestra actitud debe ser como la de Habacuc: vigilancia, oración, fe, y esperanza. Como dijo David: “Espera en Jehová; esfuérzate, y aliéntese tu corazón.”
Cuando Dios dice: No vayas
7 Mas un varón de Dios vino a él, y le dijo: Rey, no vaya contigo el ejército de Israel, porque Jehová no está con Israel, ni con todos los hijos de Efraín. 8 Pero si vas así, si lo haces, y te esfuerzas para pelear, Dios te hará caer delante del enemigo; porque en Dios está el poder, o para ayudar, o para derribar.” 2 Crónicas 25:7-8
Introducción:
- El rey Amasías reinaba en Judá. Quería pelear contra Edom (v.5).
- Contrató 100,000 soldados de Israel por 100 talentos de plata (v.6). Al cambio actual en dólar serian $3.567.200
- Pero Dios envió un profeta con un mensaje claro: ¡No te unas a ellos!
Palabras clave:
- “No vaya contigo el ejército de Israel”: Dios rechaza la alianza con los del norte (Efraín), por su idolatrí
- “Jehová no está con Israel”: El éxito no depende del número de soldados, sino de la presencia de Dios.
- “Dios te hará caer… porque en Dios está el poder”: Toda victoria o derrota la determina el Señ
- Cuando Dios no aprueba una alianza (v.7)
No todas las asociaciones son aprobadas por Dios, aunque parezcan estratégicamente buenas.
2 Corintios 6:14 “No os unáis en yugo desigual…”
Cuidado con unirnos con personas, que Dios no ha aprobado.
- El peligro de seguir sin Dios (v.8a) “Si lo haces y te esfuerzas para pelear Dios te hara caer delante de tus enemigos.”
*El esfuerzo humano no compensa la ausencia de Dios.
Proverbios 21:31 “El caballo se alista para el día de la batalla; Mas Jehová es el que da la victoria. Podemos tener estrategia, fuerza, dinero… pero sin Dios, fracasamos.
- El poder está en Dios (v.8b)
“En Dios está el poder, o para ayudar, o para derribar.”
Dios es soberano. Él decide si nuestra causa prospera.
16 El rey no se salva por la multitud del ejército,
Ni escapa el valiente por la mucha fuerza. 17 Vano para salvarse es el caballo;
La grandeza de su fuerza a nadie podrá librar. Salmo 33:16-17
<< El éxito del creyente no está en los recursos, sino en la obediencia y dependencia de Dios. >>
Evalúa tus alianzas: ¿Estás caminando con quienes honran a Dios?
- Antes de hacer un proyecto, pregúntale al Señor: ¿Estás conmigo, Dios?
- No temas renunciar a lo que Dios te dice que dejes, aunque te cueste (como los 100 talentos).
2 Crónicas 25:9 Y Amasías dijo al varón de Dios: ¿Qué, pues, se hará de los cien talentos que he dado…? Y el varón de Dios respondió: Jehová puede darte mucho más que esto.
Conclusion.
Si Dios no está contigo en lo que haces, es mejor perder dinero, relaciones o planes… que perder su presencia. Mejor obedecer hoy que lamentar mañana.
Llamados a Servir con Compasión
Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor.” Mateo 9:36
INTRODUCCIÓN:
Hoy celebramos no solo el final de un ciclo, sino el comienzo de una nueva misión. Ustedes, capellanes, han sido preparados no solo académicamente, sino espiritualmente, para ser embajadores de la esperanza en los lugares más oscuros. Esta graduación no es una meta, sino un envío.
- UNA MIRADA QUE COMPROMETE.
“Y al ver las multitudes…”
Jesús no miró con indiferencia. Un capellán no puede cerrar los ojos ante el sufrimiento. Dios los está enviando a hospitales, cárceles, calles y hogares donde hay dolor, soledad y crisis. Que cada mirada sea un llamado al servicio.
Donde veas una necesidad, mira un propósito.
- UNA COMPASIÓN QUE IMPULSA
“Tuvo compasión de ellas…”
La compasión no es lástima; es amor en acción. Es llorar con los que lloran, escuchar sin juzgar, extender la mano sin condiciones. El capellán es un puente entre el cielo y la necesidad humana.
2 Corintios 1:4 “El cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación…”
- UNA MISIÓN QUE EXIGE ENTREGA.
Porque estaban desamparadas…”
El mundo está lleno de personas sin dirección, sin esperanza, sin paz. Ustedes no son simples graduados. Son soldados espirituales, portadores de luz, representantes del Reino.
“El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos…” Isaías 61:1
- UNA COSECHA QUE NOS NECESITA.
“A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos.” Mateo 9:37
Este mundo necesita capellanes ungidos, no solo informados. Hombres y mujeres dispuestos a ir, orar, consolar, visitar, interceder y representar a Cristo.
CONCLUSIÓN:
Hoy no solo reciben un diploma. Hoy reciben un encargo celestial. El mundo está esperando por capellanes que no solo porten un uniforme, sino un corazón lleno de compasión.
Hoy como presidente de I.C.C.P. Oro y los comisiono delante del Padre del hijo y del Espiritu Santo, como embajadores Esperanza en los lugares más oscuros. Esta graduación no es una meta, sino un envío.
¿Qué puerta estás abriendo?
7 Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. 8 Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.” Mateo 7:7-8
Introducción:
Todos abrimos puertas en la vida: puertas de oportunidades, decisiones, relaciones, etc. Pero no todas las puertas nos acercan a Dios, ni nos llevan a su propósito. Jesús nos invita a abrir puertas, pero también a discernir qué puertas estamos abriendo.
- La puerta de la fe y Salvacion. Hechos 14:27 Y habiendo llegado, y reunido a la iglesia, refirieron cuán grandes cosas había hecho Dios con ellos, y cómo había abierto la puerta de la fe a los gentiles.
“Había abierto la puerta de la fe a los gentiles”
Este lenguaje es metafórico. La “puerta” simboliza acceso o oportunidad. Aquí, indica que los gentiles (no judíos)ahora pueden recibir el evangelio y creer. Esta frase señala un cambio radical en la historia redentora, pues la salvación ya no está limitada a los judíos.
- Puerta grande y eficaz. 1.Corintios 16:9 “Porque se me ha abierto puerta grande y eficaz, y muchos son los adversarios.”
“Puerta grande y eficaz” Puerta: símbolo común en el Nuevo Testamento para representar una oportunidad para predicar el evangelio (ver también Colosenses 4:3; Hechos 14:27).
Grande: indica que la oportunidad es amplia, significativa y de gran impacto.
Eficaz: indica que es productiva, dinámica, llena de fruto espiritual. “Muchos son los adversarios”
- Pablo no ve la oposición como una señal de que debe irse, sino más bien como parte normal del avance del evangelio. Esto refleja una madurez espiritual y una visión del sufrimiento como parte del llamado.
III. La puerta de nuestro corazón. Salmos 24:7 Alzad, oh puertas, vuestras cabezas, Y alzaos vosotras, puertas eternas,
Y entrará el Rey de gloria.
“Alzad, oh puertas, vuestras cabezas”
- Este es un lenguaje poético-personificado. Las puertas no tienen cabezas, pero la imagen sugiere levantarse o abrirse de par en par para recibir a alguien majestuoso.
- “Alzad” –
- “Puertas” probablemente las puertas del templo o de Jerusalé
- “Vuestras cabezas”: símbolo de honra, altura o dignidad.
- “Y alzaos vosotras, puertas eternas”
- “Puertas eternas” puede referirse a puertas antiguas, o futuras.Este versiculo se enlaza con Apocalipsis 3:20, donde la puerta es tipología del ser humano cuando dice: Yo estoy a la puerta y llamo. He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo. Apocalipsis 3:20
- Puerta de la salvacion. Juan 10:9
“Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo…”
La única puerta segura es Cristo. Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella Mateo 7:13)
No basta con abrir cualquier puerta, debemos abrir la puerta correcta. Cuando tocas la puerta de Dios, Él responde con salvación, paz y dirección.
Toca hoy la puerta de Cristo con fe, arrepentimiento y obediencia.
Y tuvo miedo, y dijo: ¡Cuán terrible es este lugar! No es otra cosa que casa de Dios, y puerta del cielo. Génesis 28:17
Conclusión:
- No descuidémos que hay una puerta hacia el cielo y otra al fuego eterno, la del cielo esa la demos tener abierta y tener acceso a la vida eterna, esa puerta nadie mas que tu la puedes abrir.
Revisa tu vida espiritual: ¿Que puertas estás abriendo, la del orgullo, la puerta de la aflicción, o la puerta de la confusión o la puerta de lafe?
El Efecto Dominó
Cada decisión deja huella
Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. Romanos 5:12
Introducción: ¿Qué es el Efecto Dominó?
El efecto dominó describe una situación en la que un acontecimiento provoca una serie de eventos similares o relacionados que ocurren uno tras otro. Como cuando empujas una ficha de dominó y eso hace que caigan todas las demás, una tras otra.
- EL EFECTO DOMINÓ DEL PECADO. Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos. Romanos 5:19
- Adán y la caída. Genesis 3:6-7 6 Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella. 7 Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales. Genesis 3:6-7
- El pecado entró por un hombre.
- Eva y Adán desobedecen, y todo cambia.
Las malas decisiones de una sola persona pueden afectar generaciones.( el acto de causa y efecto)
- El pecado de Acán. Josué 7:1-25-26 ( Israel ha pecado, y aun han quebrantado mi pacto que yo les mandé; y también han tomado del anatema, y hasta han hurtado, han mentido, y aun lo han guardado entre sus enseres. Josue 7:11)
Acán toma del anatema y provoca(efecto domino) derrota para todo el pueblo. Y muerte para toda su casa. “Israel ha pecado…” El pecado oculto de uno puede traer consecuencias colectivas.
- EL EFECTO DOMINÓ DE LA OBEDIENCIA Y LA FE. Genesis 6:8-9
- La obediencia de Noé.
“Y lo hizo así Noé; hizo conforme a todo lo que Dios le mandó.” Genesis 6:22
Su obediencia y fe salvó a su familia y preservó la humanidad.
- 2. David enfrenta a Goliat. 1.Samuel 17:45-50(el efecto domino)
La muerte de Goliat provoco la derrota y huida de los filisteos.
El valor de uno inspiró a un pueblo entero; la valentía de David, tubo un efecto domino positivo, el pueblo que estaba intimidado, se levanto y persiguió a sus enemigos. Vea los dos efectos domino positivo/negativo(victoria/derrota)
III. EL EFECTO DOMINÓ DE CRISTO. Filipenses 2:5-8
- La obediencia al padre, nos fue heredada por Cristo, su obediencia nosotros la debemos imitar o heredar, obedecer no se debe ver como algo imposible de cumplir, si el hijo lo pudo hacer, debe manifestarse en nosotros.
“Muchos hemos creido en Cristo…” obremos en el efecto de su obediencia.
- Pablo y Silas en la cárcel. Hechos 16:25-34
Un canto en medio de la prueba provocó salvación para un carcelero y su familia.
Conclusion
No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. Gálatas 6:7 (este texto revela el efecto domino muy claro)
Carta profetica
12 Y le llegó una carta del profeta Elías, que decía: Jehová el Dios de David tu padre ha dicho así: Por cuanto no has andado en los caminos de Josafat tu padre, ni en los caminos de Asa rey de Judá, 13 sino que has andado en el camino de los reyes de Israel, y has hecho que fornicase Judá y los moradores de Jerusalén, como fornicó la casa de Acab; y además has dado muerte a tus hermanos, a la familia de tu padre, los cuales eran mejores que tú; 2 Crónicas 21:12-13
INTRODUCCIÓN: Dios puede hablar de manera directa y poderosa a través de una carta profética para corregir, guiar, afirmar y transformar.
- En una época de redes, mensajes instantáneos y noticias virales, a veces olvidamos que Dios aún usa medios “sencillos” como una carta para hablar.
- La Biblia registra momentos donde Dios envió cartas a través de sus profetas para cambiar el rumbo de reyes, naciones y corazones.
- LA CARTA QUE CORRIGE (2 Crónicas 21:14-15)
“Y le llegó una carta del profeta Elías…”
- Esta fue una carta directa, fuerte y confrontativa.
- Aunque Elías ya no estaba activo, su palabra seguía viva. La voz profética trasciende el tiempo.
- Dios usó una carta para revelar el juicio por el pecado de Joram.
- Dios sigue enviando cartas que corrigen: una predicación, una enseñanza, una palabra escrita que sacude el alma.
- LA CARTA QUE CONSUELA (Jeremías 29:1-14)
“Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, pensamientos de paz…”
- El pueblo estaba en cautiverio y desá
- Jeremías no fue en persona; Dios usó una carta para levantar su esperanza.
- Fue una carta que les dijo: “Estás en proceso, pero no estás solo”.
- Aplicación: Hay cartas proféticas que traen esperanza, consuelo y propósito en medio del dolor.
III. LA CARTA QUE CONFIRMA (Hechos 15:23-29)
“Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros…”
- La iglesia primitiva enfrentaba división y confusión doctrinal.
- Dios usó una carta para establecer la verdad y la unidad entre judíos y gentiles.
- Fue una carta escrita, pero con la aprobación del Espíritu Santo.
- Aplicación: Una carta profética puede confirmar lo que Dios ya está hablando en tu espíritu.
- LA CARTA QUE CONFRONTA AL ENEMIGO (2 Reyes 19:14-20)
“Y las extendió delante de Jehová…”
- Senaquerib envió una carta para amenazar al pueblo de Dios.
- Ezequías no respondió con ira, sino con oració
- Dios respondió con una palabra profética a través de Isaías que fue escrita.
- Aplicación: El enemigo puede escribirte para asustarte, pero Dios te responde con autoridad.
CONCLUSIÓN:
- Hoy Dios sigue usando cartas proféticas: un mensaje, un texto bíblico, una predicación escrita, una nota de alguien lleno del Espíritu.
No subestimes el poder de una carta profética: puede corregirte, consolarte, confirmarte y darte victoria.
Viendo al Invisible
Por la fe dejó a Egipto, no temiendo la ira del rey; porque se sostuvo como viendo al Invisible.” Hebreos 11:27
- Introducción: En un mundo donde lo visible nos impresiona y lo tangible nos domina, Hebreos 11:27 nos confronta con una fe que trasciende los sentidos. Moisés vivió una vida marcada por decisiones difíciles, impulsadas por una visión espiritual superior. ¿Cómo podemos sostenernos en tiempos difíciles, como lo hizo Moisés? La clave: ver al Invisible.
- La clave es sostenerse.
- Hebreos 11 es el “Salón de la Fe”.
- El versículo 27 resume una etapa crucial de la vida de Moisés: su salida de Egipto y su perseverancia frente al faraón y el desierto.
- El verbo “sostenerse” (gr. karteréō) implica permanecer firme con coraje y resistencia.
- “Viendo al Invisible” indica una fe activa, que no depende de la vista natural sino de la comunión con Dios.
- Una fe que rompe con el pasado
“Por la fe dejó a Egipto…”
- Moisés renunció a una vida de privilegios (Hebreos. 11:24-26).
- La fe nos impulsa a dejar atrás lo que parece cómodo pero que no está en la voluntad de Dios.
- Aplicación: ¿Qué Egipto tienes que dejar para seguir a Dios por fe?
- Una fe que vence el temor
“…no temiendo la ira del rey…”
- El faraón representaba poder humano, amenaza y juicio.
- Moisés venció el miedo porque su corazón estaba enraizado en la autoridad superior de Dios.
- Aplicación: El miedo se vence cuando reconoces que Dios está por encima de cualquier sistema o persona.
- Una fe que se sostiene en la visión espiritual
“…porque se sostuvo como viendo al Invisible.”
- Ver al Invisible es vivir con la certeza de que Dios está presente, aunque no lo veas (2 Cor. 4:18)
- Moisés perseveró no por vista, sino por revelació
- Aplicación: Sostenerse en Dios no es una emoción, es una decisión constante de confiar en lo eterno.
- Conclusión.
- Moisés no fue un superhombre, fue un hombre que vio a un Dios sobrenatural.
- No se trata de cerrar los ojos a la realidad, sino de abrirlos a la verdad eterna de Dios.
“La fe no ve el cómo ni el cuándo. La fe ve a Dios, y eso basta para sostenerse.”
Yo soy esa moneda perdida
8 O qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una dracma, no enciende la lámpara, y barre la casa, y busca con diligencia hasta encontrarla? 9 Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, diciendo: Gozaos conmigo, porque he encontrado la dracma que había perdido.10 Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente. Lucas 15:8-10
Introducción: Lucas 15 contiene tres parábolas de lo perdido: la oveja, la dracma y el hijo pródigo. Jesús responde a las críticas de los fariseos por recibir a pecadores (v.1-2). Propósito: Mostrar el amor de Dios por los perdidos y el valor que cada alma tiene para Él. Importancia cultural de la dracma: Una dracma era el salario de un día. Las mujeres solían tener 10 monedas como parte de su dote matrimonial, lo que aumentaba su valor sentimental y simbólico.
Verso 8: “¿Qué mujer… pierde una dracma?”
- La mujer representa a Dios (sí, sorprendente, pero en esta parábola Jesús usa una figura femenina para reflejar el carácter de Dios). Acciones: Enciende la lámpara (iluminación espiritual), barre la casa (limpieza, orden), y busca con diligencia (Dios no descansa hasta encontrar al perdido). Dios toma la iniciativa; el perdido no puede encontrarse solo. (Lucas 19:10)
Verso 9: “Cuando la encuentra… gozaos conmigo”
Gozo compartido: La salvación de una sola alma es motivo de celebración. No es un evento privado; es una fiesta en comunidad. La iglesia debe aprender a valorar cada conversión como un milagro digno de celebración. Lucas 15:24
Verso 10: “Así os digo…”
- Jesús aplica la parábola: Hay gozo en presencia de los ángeles, es decir, Dios mismo se goza.
- Arrepentimiento: La moneda estaba perdida e inconsciente, pero Dios actúa para restaurarla. El arrepentimiento es la respuesta cuando Dios nos encuentra. La conversión no es solo un acto humano; es el resultado de una búsqueda divina.
Pero ahora, en Cristo, Jesús, vosotros, que en otro tiempo, estabais, lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo. Efesios 2:13
- Dios busca activamente al perdido.Cada alma tiene un valor incalculable.
- El cielo celebra la salvació 4. La salvación no es obra del hombre sino una iniciativa divina.
Conclusión
La dracma perdida representa a personas aparentemente sin valor, olvidadas, tal vez incluso inconscientes de su condición. Pero para Dios, valen tanto como para mover el cielo y la tierra por una sola. Hoy, Dios te recuerda: no eres invisible, no estás perdido sin esperanza, Él te está buscando.
Reversión Divina
“En el mes primero, que es el mes de Nisán, en el año duodécimo del rey Asuero, fue echada ‘Pur’, es decir, la suerte, delante de Amán, para saber el día y el mes en que debía ser destruido Mardoqueo; y salió el mes duodécimo, que es el mes de Adar.” Ester 3:7 (Ester 3:13 día trece, del mes duodécimo, que es el mes de Adar)
Revertir: Cambiar un resultado, Darle vuelta a una situación.
- Introducción: Muchas veces sentimos que lo que ocurre en nuestra vida parece obra del azar, En este pasaje, el enemigo del pueblo judío —Amán, lanza “Pur” (la suerte) para determinar el día de destrucción. Pero lo que parecía un golpe del destino, fue en realidad una oportunidad divinamente diseñada por Dios para traer liberación y victoria.
Hoy para algunos los hispanos tienen tiempo de salida, lo que va a pasar es que el Dios de Ester va a revertir este mal en bien.
- ¿Qué es “Pur”? – El significado y su uso en Ester.
- “Pur” era una práctica pagana: lanzar suerte para tomar decisiones.
- Amán usó este método para definir el día del exterminio del pueblo de Dios.
- El resultado fue que el “Pur” cayó en Adar, once meses despué
“El enemigo puede lanzar el dado(Pur), pero Dios ya tiene escrita la historia.”
Ester 3:13 había fecha y mes para exterminar a los Judios. 13 de Adar, onceavo mes.
Ester 3:15 dice: que el rey y Aman se sentaron a beber; pero la ciudad de Susa estaba conmovida.
Dios usó incluso ese azar pagano para dar tiempo a Ester y Mardoqueo para moverse en fe.
“La suerte se echa en el regazo; mas de Jehová es la decisión de ella.” Proverbios 16:33
III. Ester intercede y el pueblo, para que Dios transforme la suerte en propósito. Ester 4:7-8, 13-14,16 El sorteo parecía sellar el destino del pueblo, pero Dios transformó el escenario. Ester decide correr el riesgo.
Primero ayunan e interceden, luego prepara el banquete de la victoria. (hay que saber negociar) Ester 5:6-8 Preparo un banquete y luego un segundo, mujer sabia/iglesia sabia. ( Poner imagen de fe con palabras )
Revirtió el edicto de muerte con un nuevo decreto de vida. Ester 8:3-5, 8, 11-12, 17
Cuando parece que ya todo está definido, Dios puede intervenir repentinamente. ¡Tu destino no lo decide el azar, sino el Rey de reyes!
- De “Pur” a “Purim” – De maldición a celebración.
- Lo que inició como una amenaza, fue transformado en una fiesta de victoria.
- El pueblo instituyó la fiesta de Purim (Ester 9:1, 24-26) para recordar cómo Dios cambió el decreto de muerte en liberació
Lo que el enemigo planeó para destrucción, Dios lo convierte en testimonio y celebración hasta el día de hoy.
Conclusión: Ester 9:32
Confía en el tiempo de Dios – Adar parecía lejano, pero era estratégico.
- Muévete en fe e intercede como Ester, No te quedes paralizado.
- Recuerda que Dios puede cambiar el veredicto que ejecuta el hombre
No hay “suerte” que tenga más poder que el plan de Dios.
- El “Pur” fue lanzado, pero Dios escribió Purim.
- Hoy lo que parece oscuro, confuso o destinado al fracaso, puede ser parte del milagro que está gestando Dios para ti.
“El enemigo quiso jugar con tu destino, pero Dios ya diseñó tu victoria.”
Cisternas Rotas
“Porque dos males ha hecho mi pueblo: me dejaron a mí, fuente de agua viva, y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua.” Jeremías 2:13
Introducción: Jeremías, el profeta llorón, fue llamado a confrontar a un pueblo que había abandonado a Dios. En este versículo, Dios expone el pecado doble de su pueblo, usando una imagen poderosa: cisternas rotas. Esta metáfora habla no solo del juicio, sino del corazón del pueblo, que buscaba saciarse en lugares equivocados.
Vamos a: observar, interpretar y aplicar.
Observación: Leamos detenidamente Jeremías 2:13.
“Porque dos males ha hecho mi pueblo:
- me dejaron a mí, fuente de agua viva,
- Y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua.” (se independizaron de Dios al dejar de depender de El)
Palabras claves:
- “Dos males”: No uno, sino dos errores graves.
- “Mi pueblo”: El juicio no es contra naciones paganas, sino contra Israel, el pueblo de Dios.(Hoy la iglesia)
- “Me dejaron a mí”: Dios habla en primera persona. Él se considera el bien abandonado.
- “Fuente de agua viva”: Dios se compara con un manantial inagotable, vivificador. ( 13 Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; 14 mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna. Juan 4:13-14)
- “Cavaron cisternas”: Una cisterna es un pozo artificial que recoge agua de lluvia, pero el texto dice que son “rotas” – inú “No retienen agua”: No satisfacen, no funcionan, no sirven. —- En la vida del Cristiano “cavar cisternas”, representa el intento de buscar satisfacción, propósito o seguridad, fuera de Dios, acomodarnos a nuestra forma de pensar, reemplazando la dirección bíblica de Dios en nuestras vidas. Es confiar mas en nuestras capacidades y dinero.
Porque contigo está el manantial de la vida; en tu luz veremos la luz. Salmos 36:9
¿Qué significa el texto?(interpretar)
“Dos males ha hecho mi pueblo”:
- En hebreo, la palabra “males” implica Pecados, rebeliones, y corrupción moral.
- El pecado es doble: rechazo de Dios y sustitución falsa / nada ni nadie puede sustituir a Dios.(pero eso cree el ser humano)
“Me dejaron a mí, fuente de agua viva”:
- Dios se describe como una fuente, no estancada, sino viva, fluyendo constantemente; Rechazar a Dios es rechazar la vida misma.
“Cavaron cisternas rotas”:
- Cisterna en el contexto del Antiguo Oriente: pozo excavado para retener agua. El problema no es solo cavar cisternas, sino que son rotas – inú Representan los ídolos, alianzas negativas, falsas esperanzas, autosuficiencia, etc.
- Israel cometió idolatría: reemplazaron al Dios vivo con dioses muertos. El texto nos revela el corazón infiel del hombre, que abandona lo eterno por lo (No se salga de la ruta, no consulte donde no debe) Todo lo que no sea Dios, no puede saciar el alma.
- A todos los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero, venid, comprad y comed. Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche. 2 ¿Por qué gastáis el dinero en lo que no es pan, y vuestro trabajo en lo que no sacia? Oídme atentamente, y comed del bien, y se deleitará vuestra alma con grosura.Isaias 55:1
Conclusion. (Aplicar )
- Renueva tu relación personal con Cristo. Deja de buscar “agua” en cosas que no sacian: redes, dinero, éxito, aprobació
- Identifica tus cisternas rotas: ¿Qué estás construyendo sin Dios? ¿Qué hábitos, relaciones o pensamientos están reemplazando a Dios?
- Recibe agua viva: Cristo repite esta imagen en Juan 7:37-38 Solo Él puede saciar el alma y darte vida abundante.
37 En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. 38 El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. Juan 7:37-38
La necesidad de redencion
9 ¿Qué, pues? ¿Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya
hemos acusado a judíos y a gentiles, que todos están bajo pecado. 10 Como está
escrito: No hay justo, ni aun uno; 11 No hay quien entienda, No hay quien busque
a Dios, 12 Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo
bueno, no hay ni siquiera uno. Romanos 3:9-12
Introducción: cuándo el ser humano es dejado a su propia voluntad, ya sea judío
o gentil, todos se enfrentan al mismo destino: la ira de Dios.
Pablo, en este capítulo presenta una enseñanza clara, pero llena de esperanza sobre
el pecado, el juicio y el único camino hacia la redención. No hay salvacion fuera de
la predicación del evangelio y ser verdaderamente justificado delante de Dios.
La humanidad bajo pecado- sin excepciones. Romanos 3:9
Pablo comienza con una pregunta penetrante, somos acaso nosotros mejores? El
contexto es claro, ser judío, tener la Tora a haber crecido en un ambiente religioso,
no garantiza justicia delante de Dios. Pablo lo afirma
con contundencia que todos están bajo pecado. Tanto judíos como gentiles. El
pecado coloca a toda la humanidad, bajo juicio. Nadie, por sus propios méritos,
puede entrar en el reino de Dios. Estamos corrompidos, y dominados por el pecado
y, sin el evangelio, no hay esperanza.( Juan 3:16)
La Tora revela, pero no redime. Romanos 3:1-4
La Tora nos da una revelación divina que da conocimiento sobre lo que Dios
espera, pero no tiene poder para redimirnos.(judios) No cambia nuestra condición
espiritual ni nos justifica ante Dios. La función de la ley es enseñarnos, lo que es
justo, pero también nos deja en evidencia: no somos justos, la Tora les muestra lo
que Dios exige, pero no puede producir justicia en nosotros. Por eso, tanto judíos,
como gentiles, están en la misma condición: perdidos sin el evangelio.
No hay justo ni aún uno- la Condición del hombre. Romanos 3:10
Pablo cita, el antiguo Testamento. “ no hay justo, ni aún uno” (Salmos
14:2-3)esta declaración, incluye a toda la humanidad desde lo profetas hasta
Moisés, con excepción del Mesías, nadie busca a Dios por naturaleza; todos se han
desviado, todos se han corrompido como alimento podrido. La humanidad ha
perdido su propósito original y se ha vuelto inútil espiritualmente. Viviendo cada
quien a su manera, o haciendo cada quien su propia forma de pensar y vivir; Nadie
refleja de manera natural el carácter de Dios. Sin el Nuevo Pacto no hay
reconciliación posible. El cual es Cristo Jesús.
La ley no justifica solo informa. Romanos 1:20
Nos dejas sin excusas. Toda boca debe cerrarse ante la revelación de lo que
significa ser justo. Nadie será declarado inocente por obras de la ley, porque por
medio de la ley viene el conocimiento del pecado, no la salvación. La
única escapatoria es el sacrificio perfecto de Jesús, ofrecido en la Cruz para
Redención Eterna.
Una decisión de vida o muerte espiritual. Juan 14:6
Jesus les dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al padre, sino
por mi. No hay
múltiples caminos hacia Dios. Si hubiera otra manera de entrar en su reino,
entonces la muerte de Jesús no habría sido necesaria, es una mentira, mayúscula
que digan: “ que todos los caminos conducen a Cristo”, el único camino que hay a
la vida eterna, se abrió bajo el sufrimiento, muerte y resurrección los cuales fueron
verdaderos y esenciales para la humanidad. Rechazar la predicación de evangelio.
Es invitar la destrucción y la miseria a nuestra vida. Aceptarlo es recibir perdón,
justicia y esperanza eterna. (Mas a todos
los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos
hijos de Dios. Juan 1:12 ) Hoy es el día
para decidir. Recibe la predicación del evangelio. Cree en Jesús
como el único camino hacia el padre y a la vida eterna.
El que cree no se apresura
“Por tanto, Jehová el Señor dice así:
He aquí que yo he puesto en Sion por fundamento una piedra, piedra probada,
angular, preciosa, de cimiento estable; el que creyere, no se apresure.”
Isaias 28:16
Introducción: Isaias profetiza a Judá en un tiempo de gran crisis espiritual y
política. En este capítulo (Isaias 28), denuncia la arrogancia de los líderes de
Jerusalén, quienes confiaban en alianzas humanas (como Egipto) en lugar de
confiar en Dios. El versículo 16 es una declaración divina de esperanza y juicio
a la vez: en medio del caos, Dios promete colocar un fundamento verdadero y
seguro en Sion.
1. "Una piedra"
Sentido literal: Una piedra simboliza solidez, permanencia y seguridad.
Sentido profético: la "piedra" es un símbolo Mesiánico. Dios no está hablando de
un objeto físico, sino de una persona; el Mesías. El Nuevo Testamento (1 Pedro
2:6) (Romanos 9:33 pongo en Sion piedra de tropiezo y roca de caída; Y el que
creyere en el, no será avergonzado ) identifica esta piedra con
Jesucristo. En
tiempos de inestabilidad, Dios no ofrece estructuras humanas, sino una Persona en
la que se puede confiar eternamente.
Jesús no es una piedra más: es la Piedra que Dios pone, no el hombre.
2. "Piedra probada"
Probada en el fuego, examinada, pasada por la prueba. Cristocéntricamente:
Jesús fue probado en todo pero sin pecado ( Porque no tenemos un sumo
sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue
tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. Hebreos 4:15)
Su carácter fue perfeccionado por el sufrimiento
( 8 Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia; 9 y habiendo sido
perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen;
Hebreos 5:8-9)
8/9/25 New Orleans
No ponemos nuestra fe en una teoría o filosofía, sino en un Salvador probado,
que ha soportado la cruz, la tentación, el rechazo y ha salido victorioso.
Cristo no fue improvisado, sino formado, probado y aprobado por el Padre.
3. "Piedra angular"
Sentido arquitectónico: Piedra angular es la primera piedra colocada al construir
un edificio; de ella se deriva toda la estructura. Teológicamente: Cristo
es el fundamento de la Iglesia (Efesios 2:20); sin Él, todo se derrumba.
Todo lo que se edifique fuera de Cristo está torcido. La vida, el matrimonio, el
ministerio, la iglesia… todo debe alinearse con Él como piedra angular.
—-Si no comienza con Cristo, no tiene sentido eterno.—-
4. "Preciosa"
Significado: Costosa, valiosa, de gran estima.
Espiritualmente: A los ojos de Dios, Jesús es de infinito valor. Aunque fue
desechado por los hombres (Salmo 118:22), para los creyentes es precioso
(1 Pedro 2:7).
¿Qué valor tiene Cristo para ti? ¿Es tu tesoro o solo un accesorio? El valor que
damos a Cristo determina la solidez de nuestra vida espiritual.
El mundo desprecia lo que Dios considera precioso.
5. "De cimiento estable"
Doble énfasis en “cimiento” = cimientos firmemente fundados, solido y seguro.
No es una base débil o superficial. Esta piedra ha sido colocada por Dios mismo
como cimiento firme.(Porque nadie puede poner otro fundamento que el que esta
puesto, el cual es Jesucristo 1.Corintios 3:11)
<< Nuestra fe no se apoya en emociones, circunstancias o doctrinas humanas, sino
en un fundamento inamovible: la obra perfecta de Cristo >>
Tu situación actual revela cual el cimiento de tu Fe.
6. "El que creyere, no se apresure" Hebreos 6:12
a fin de que no os hagáis perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y la
paciencia heredan las promesas.
“ no será perturbado”, “ no se alarmará”, “ no huirá en pánico”.
El que confía verdaderamente en esta piedra, no entra en caos ni desesperación,
porque descansa en la seguridad de Dios.
8/9/25 New Orleans
En medio de la prueba, el creyente que tiene su fe en Cristo no se acelera ni actúa
en carne. Confía y espera en Dios con paz.
<< La fe genuina produce estabilidad, no ansiedad. >>
Conclusion
Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a
Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan. Hebreos 11:6
Ultimo Recurso
14 Entonces Abraham se levantó muy de mañana, y tomó pan, y un odre de agua, y lo
dio a Agar, poniéndolo sobre su hombro, y le entregó el muchacho, y la despidió. Y ella
salió y anduvo errante por el desierto de Beerseba. 15 Y le faltó el agua del odre, y
echó al muchacho debajo de un arbusto, 16 y se fue y se sentó enfrente, a distancia de un
tiro de arco; porque decía: No veré cuando el muchacho muera. Y cuando ella se sentó
enfrente, el muchacho alzó su voz y lloró. 17 Y oyó Dios la voz del muchacho; y el ángel
de Dios llamó a Agar desde el cielo, y le dijo: ¿Qué tienes, Agar? No temas; porque Dios
ha oído la voz del muchacho en donde está. 19 Entonces Dios le abrió los ojos, y vio
una fuente de agua; y fue y llenó el odre de agua, y dio de beber al muchacho.
distancia de un tiro de arco; seria una distancia de 200 metros en la actualidad.
El Problema: Falto el agua, lo dejo de bajo de un arbusto, se separo a una distancia,
(que madre se separa de un hijo peor en un desierto)angustia, No ver cuando el muchacho
muera.
Ultimo Recurso: Alzo la voz y lloro. El Milagro: vrs 17,19 Dios oye la voz,
abre los ojos, y vez tu milagro. El milagro le dio también Promesa vrs 18.
II. En el ultimo recurso Dios rompe lo natural. 2. Reyes 4:1-7
Una mujer, de las mujeres de los hijos de los profetas, clamó a Eliseo, diciendo: Tu siervo
mi marido ha muerto; y tú sabes que tu siervo era temeroso de Jehová; y ha venido el
acreedor para tomarse dos hijos míos por siervos. 2 Y Eliseo le dijo: ¿Qué te haré yo?
Declárame qué tienes en casa. Y ella dijo: Tu sierva ninguna cosa tiene en casa, sino una
vasija de aceite. 3 Él le dijo: Ve y pide para ti vasijas prestadas de todos tus vecinos,
vasijas vacías, no pocas. 4 Entra luego, y enciérrate tú y tus hijos; y echa en todas las
vasijas, y cuando una esté llena, ponla aparte. 5 Y se fue la mujer, y cerró la puerta
encerrándose ella y sus hijos; y ellos le traían las vasijas, y ella echaba del aceite.
6 Cuando las vasijas estuvieron llenas, dijo a un hijo suyo: Tráeme aún otras vasijas. Y él
dijo: No hay más vasijas. Entonces cesó el aceite. 7 Vino ella luego, y lo contó al varón
de Dios, el cual dijo: Ve y vende el aceite, y paga a tus acreedores; y tú y tus hijos vivid
de lo que quede.
El Problema: Viuda, deudas, iba a perder dos hijos, Pedri vasijas prestadas.
Ultimo recurso: El Profeta y una vasija de aceite.
El Milagro: el aceite fluyo y sellaron las vasijas y pago sus deudas y vivio con el
8/16/25
1.era Parte
resto.(según la historia se cree que lleno entre 30 a 50 vasijas que le prestaron)cual
seria el precio que le sobro tanto.
II. el ultimo recurso vence al sistema. Daniel 6:9-11,13-15
9 Firmó, pues, el rey Darío el edicto y la prohibición. 10 Cuando Daniel supo que
el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara
que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias
delante de su Dios, como lo solía hacer antes. 11 Entonces se juntaron aquellos
hombres, y hallaron a Daniel orando y rogando en presencia de su Dios.
13 Entonces respondieron y dijeron delante del rey: Daniel, que es de los hijos de
los cautivos de Judá, no te respeta a ti, oh rey, ni acata el edicto que confirmaste,
sino que tres veces al día hace su petición. 14 Cuando el rey oyó el asunto, le pesó
en gran manera, y resolvió librar a Daniel; y hasta la puesta del sol trabajó para
librarle. 15 Pero aquellos hombres rodearon al rey y le dijeron: Sepas, oh rey, que
es ley de Media y de Persia que ningún edicto u ordenanza que el rey confirme
puede ser abrogado.
Aquí vemos un relato histórico con un mensaje donde se plantea un conflicto
político y religioso, a Daniel se le levanto el gobierno para deshacerse de el,
donde se ve una una lucha entre la injusticia del hombre y la justicia de Dios,
ninguna alianza de hombres contra un hombre de Dios o ministerio histórica mente
nunca han vencido, porque el mejor aliado de un hombre y una mujer el el
Cristo resucitado.
Problema: Oposición y complot, se firmo una ley que prohibía la adoracion a
otro dios, no respeto la ley de ellos, presión al rey para que cumpliera la ley, la
pena de muerte, (Daniel 6:4 el sistema político veían a Daniel como enemigo)
Daniel 6:3 planean destruir a Daniel, 6:7-8
Ultimo recuso: Daniel 6:10-11 Oraba tres veces al día, la Oracion no debe ser lo
ultimo en la vida del cristiano sino un estilo de vida, en bendición como en escasez, en
salud como en enfermedad, en libertad como en prisión, en lo humano todo esta perdido,
pero la Oracion es el mejor recurso(1.Tesalonisesnses 5:17 Orad sin cesar)
Milagro: Daniel 6:18, 20-22, la intercesión de otro, Dios envía su Angel, el milagro
fue que los Leones no se comieron a Daniel y sale ileso sin rasguños. Vrs. 24
A Partir de hoy no pongas a Dios, Jesus y el E.S de ultimo, nuestro primer recurso
debe ser Dios. Y la Oracion
Último Recurso II
Introducción: veces, Dios permite que lleguemos al límite de nuestras fuerzas, al borde
de la desesperanza, para mostrarnos que Él es el único capaz de intervenir. Estos cuatro
pasajes nos muestran personas y situaciones que llegaron a su último recurso… y allí,
Dios obró.
I. La mujer con flujo de sangre. Marcos 5:25-34
Problema. Doce años sufriendo hemorragias constantes.
• Había gastado todo en médicos y nada había mejorado; al contrario, empeoraba
(v.26).
• Marginada socialmente por la ley de pureza (Levítico 15:25-27).
Último recurso
• Oyó hablar de Jesús y decidió acercarse, pensando: “Si tocare tan solamente su
manto, seré salva” (v.28).
• Un acto de fe desesperada, rompiendo barreras sociales y religiosas.
Milagro. Inmediatamente cesó la fuente de su sangre (v.29).
• Jesús confirma: “Tu fe te ha hecho salva; ve en paz y queda sana” (v.34).
• Recibió sanidad física y restauración emocional y social.
II. El paralítico en Betesda. Juan 5:1-9
Problema. Treinta y ocho años enfermo (v.5).
• Incapaz de llegar por sí mismo al estanque cuando el agua se agitaba.
• Vivía en frustración, viendo a otros recibir lo que él anhelaba.
Último recurso.
• Jesús mismo se acercó y le preguntó: “¿Quieres ser sano?” (v.6).
• El paralítico no ofreció fe explícita, pero reconoció su impotencia:
“No tengo quien me meta en el estanque” (v.7).
8/17/25
2.Parte
Milagro. Jesús le ordena: “Levántate, toma tu lecho y anda” (v.8).
• Inmediatamente fue sanado (v.9)
• Dios actuó sin depender de los métodos humanos.
III. Pedro en prisión. Hechos 12:5-11
Problema. Pedro estaba custodiado por 16 soldados (v.4).
• Herodes ya había matado a Jacobo, y Pedro era el siguiente.
• Humanamente no había escapatoria.
Último recurso.
• La iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él (v.5).
• No podían abrir puertas, pero podían abrir el cielo.
Milagro.
Un ángel del Señor lo despertó, rompió sus cadenas y lo sacó de la prisión (vv.7-10).
• Pedro reconoce: “Ahora entiendo que el Señor ha enviado su ángel” (v.11).
IV. Pablo y Silas en la cárcel – Hechos 16:25-26
Problema. Azotados y encarcelados injustamente (v.23).
• Con los pies en el cepo, en la cárcel más profunda (v.24).
Último recurso. A medianoche, en lugar de quejarse, oraban y cantaban himnos a Dios
(v.25). Y Su alabanza se volvió un arma espiritual en la oscuridad.
Milagro. Un gran terremoto sacudió los cimientos de la cárcel, todas las puertas se
abrieron y las cadenas se soltaron (v.26).
• La liberación no solo fue para ellos, sino para todos los presos.
8/17/25
2.Parte
Conclusión
1. Cuando ya no hay recursos humanos, Dios se convierte en nuestra única
esperanza.
2. Cada historia muestra que la fe, la oración y la adoración en el límite atraen la
intervención divina.
3. El “último recurso” para nosotros es siempre el primer poder para Dios.
“Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no
conoces” Jeremías 33:3